BECAS UNIA ICOV GRANADA
Como cada año, el Colegio Oficial de Veterinarios, concede 3 becas para la realización del curso “Resistencia antimicrobiana: el gran reto de nuestro siglo», que se desarrollará en el Campus Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía del 16 al 19 de agosto.
Las becas incluyen MATRÍCULA Y ALOJAMIENTO. Los interesados deberán solicitarlo mediante escrito o correo electrónico dirigido al Colegio (info@colvetgr.org) antes del 5 de julio.
Adjunto se remiten documentos informativos y enlace a la página en la que se facilita información del curso de referencia
Conferencias «Osteoartritis felina» y» Patología torácica felina» y Jornada habilitante «Manejo veterinario en Colonias Felinas»
El próximo 25 de junio de 2022, tendrá lugar, en el salón de actos del Colegio de Veterinarios de Granada una conferencia impartida por D. Félix Vallejo López, sobre «Osteoartritis felina: ¿Por qué es tan diferente el gato del perro» y «Patología torácica felina: No todo es asma» y una jornada habilitante «Manejo veterinario en Colonias Felinas» impartida por Dña. Mª José Delgado García, ambas de manera presencial.
La sesión, que será gratuita para los colegiados de Granada, contará con una duración total de 4 horas, de 16:00 a 20:00 horas y tendrá plazas limitadas.
Si estás interesado mándanos tu nombre, apellidos y número de colegiado a info@colvetgr.org antes del día 23 de junio a las 13:00 h.
Para colegiado de otras provincias: 30 euros.
Ingresar en el número de cuenta ES40- 3023 – 0140- 6711-0335- 4005. Imprescindible enviar el justificante de pago junto a los datos de incripción a info@colvetgr.org
Se servirá café a media tarde y copa de vino español al finalizar.
Se adjuntan carteles:
Curso: Principios básicos de Nutrición aplicados a la Clínica Equina
El miércoles, 22 de junio de 2022, en horario de 19:00 a 21:00 h. tendrá lugar la tercera sesión del Plan de Formación 2022 para veterinarios de équidos.
Principios básicos de Nutrición aplicados a la Clínica Equina
Contaremos con Marga Navarro, Diplomada en Ciencias Empresariales, Licenciada en Veterinaria, Doctora en Medicina y Cirugía Animal, con formación especializada en Medicina y Nutrición Equina, Homeopatía y Medicina Tradicional China.
Presenta una carrera profesional plenamente dedicada al ámbito de la práctica clínica equina. Actualmente centra su trayectoria profesional en la práctica de la Medicina «Integrativa» y en el ámbito del Asesoramiento Nutricional, en la clínica Equina intensiva y de campo.
Inscríbite aquí y no pierdas esta oportunidad.
Fin plazo de inscripción: martes, 21 de junio a las 12:00 h.
CASO CLINICO ONLINE: «Medicina Interna Equina» 10 junio al 10 de septiembre de 2022
A lo largo del tiempo se irán ofreciendo casos de distintas especies en los que se presentará un caso práctico, para que los veterinarios a través del estudio de la historia del mismo, la anamnesis, y de la exploración clínica realizada a los animales, puedan determinar el listado de problemas del animal o de la explotación. En base a esta información, se irán planteando preguntas sobre posibles técnicas de diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamientos, etc., que permitirán a los profesionales encontrar la mejor solución para el problema propuesto.
A partir del día 10 de junio, y durante tres meses, estará activo un nuevo caso clínico, esta vez de “Medicina interna equina”, para que los veterinarios del sector puedan formarse con esta nueva modalidad de curso a distancia.
Fecha: del 10 de junio al 10 de septiembre 2022
Duración aprox.: 5 horas
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesora: Lara Armengou
Nueva convocatoria del webseminar CACV: La ganadería española: presente y futuro
Le informamos que el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, en colaboración con Grupo Asís, pone a vuestra disposición un nuevo seminario online.
Como parte del programa de formación continuada en 2022, y en virtud de este acuerdo de colaboración, podrán apuntarse por riguroso orden de inscripción colegiados subvencionados por el Consejo Andaluz y disfrutar de forma gratuita de esta herramienta.
Adjuntamos nota de prensa e imagen complementaria
Jornada sobre prescripción veterinaria farmacovigilancia responsabilidades legales y PRESVET 13 y 14 de junio
Le informamos que los próximos 13 y 14 de junio se va a celebrar el curso «JORNADA SOBRE PRESCRIPCIÓN VETERINARIA, FARMACOVIGILANCIA, RESPONSABILIDADES LEGALES Y PRESVET» (sesión formativa organizada por la Secretaría General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
El objetivo del curso es dar a conocer la obligaciones del veterinario prescriptor, así como fortalecer su conocimientos sobre su papel en la lucha contra las resistencias antimicrobianas y sus implicaciones en salud pública y sanidad animal.
El curso está dirigido a veterinarios clínicos y a técnicos de las distintas administraciones implicados en el control oficial de la aplicación de la normativa sobre medicamentos veterinarios.
Se adjunta el PROGRAMA de las jornadas y el enlace para la inscripción ( https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/9709/iNxW)
Conferencia «Filiarias y otras parasitosis pulmonares en pequeños animales»
El próximo 13 de junio de 2022, tendrá lugar, en el salón de actos del Colegio de Veterinarios de Granada una conferencia impartida por el Dr. José Alberto Montoya, sobre «Filiarias y otras parasitosis pulmonares en pequeños animales» de manera presencial.
La sesión, que será gratuita, contará con una duración total de 4 horas, de 16:00 a 20:00 horas y tendrá plazas limitadas.
Las inscripciones se realizarán a través de este enlace.
https://cacv.us3.list-manage.com/track/click?u=1c03cf58148243724d2646133&id=79d7a4352c&e=3df5949a12
Se servirá café a media tarde y copa de vino español al finalizar.
WEBSEMINAR: «La viruela del mono. Algunas claves para entender esta enfermedad emergente». 14 de junio de 2022. 14:30
Fecha y hora: 14 de junio de 2022, a las 14.30 horas (13:30 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Esperanza Gómez-Lucía
Esperanza Gómez-Lucía es doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense y Catedrática en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM. Trabaja en el campo de la virología desde 1989, en el que se introdujo tras una estancia postdoctoral en Harvard con el Dr. Essex, máximo experto mundial en VIH. Ha completado su formación en el Oregon Health and Science University y en la Universidad de Davies (California). Aunque su especialidad son los retrovirus, desde hace unos años el grupo de investigación que codirige, Virus Animales, ha expandido su campo de acción también al descubrimiento de nuevos virus en diferentes ambientes a través de metagenómica, especialmente bajo el concepto de One Health. Tiene publicados más de 80 trabajos de investigación en revistas indexadas y ha participado en múltiples congresos. Así mismo, ha sido coordinadora de varios proyectos competitivos, especialmente sobre retrovirus animales y su patogenia.
Es profesora de Virología en la asignatura Microbiología e Inmunología del curriculum de Veterinaria e impulsó la implantación del Máster en Virología de la UCM del que ha sido coordinadora. Ha dirigido 10 tesis doctorales e innumerables tesinas, TFG y TFM. Ha escrito diferentes capítulos en libros dedicados a inmunología y enfermedades infecciosas de animales, varios de los cuales han sido traducidos a distintos idiomas
Descripción:
La viruela del mono ha entrado en nuestras vidas cuando todavía no estábamos repuestos de la pandemia por SARS-CoV-2. Este pariente próximo del virus de la viruela estaba restringido a África tropical, salvo en contadas ocasiones que produjo casos humanos en EE.UU., Reino Unido, Singapur o Israel. Recientemente se han identificado casos en múltiples países de al menos América, Europa y Australia. Afortunadamente produce un cuadro clínico mucho más leve y una mortalidad muy inferior a la viruela, pero aún así y todo es preocupante y hay muchas incógnitas sobre la enfermedad. ¿A qué colectivos afecta? ¿Podría producir una pandemia? ¿Cuál es el reservorio?
Objetivos:
Contenido:
Formato:
WEBSEMINAR: «Bienestar Animal en Acuicultura». 2 de junio de 2022. 14:00.
Fecha y hora: 2 de junio de 2022, a las 14.00 horas (13:00 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Jesús de la Fuente Vázquez
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1997), Master sobre Producción Porcina en la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, (1997-1998). Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (2003) en el área de Bienestar Animal, donde realicé una estancia de 3 meses en Texas A&M University para profundizar sobre mis conocimientos en Bienestar Animal. En el año 2005, entró como Ayudante de Facultad para el Departamento de Producción Animal consiguiendo en 2017 la Plaza de Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Veterinaria. Ha participado en proyectos de investigación que estudian como los factores de manejo y alimentación tienen una repercusión sobre el bienestar y la calidad de la canal y de la carne.
Además de haber participado en proyectos nacionales e internacionales. Junto a ello en participado múltiples proyectos de investigación competitivos y con empresas centrados en como el manejo y la alimentación afectan al bienestar y a la calidad de carne. En los últimos años se ha ampliado las líneas de investigación en las que se trabajaba anteriormente sobre bienestar animal de la piscicultura, habiendo participado como experto en elaboración de la normativa AENOR sobre sacrifico de peces y en la actualidad es el Investigador Principal de dos proyectos del Plan Nacional de Acuicultura sobre Bienestar en Peces.
Publicaciones recientes en revistas tales como Aquaculture, Meat Science, Food Chemistry, Journal of Agricultural and Food Chemistry, Journal of Cleaner Production, entre otras. En mi carrera investigadora ha participado en 20 proyectos de investigación. Posee 40 artículos SCI. Además, posee más de 10 libros/capítulos de libros y 70 participaciones a congresos. Ha dirigido cinco tesis doctorales.
Descripción:
La acuicultura podría ser considerada como la producción de organismos acuáticos empleando diferentes técnicas para obtener unos productos de la manera más eficiente. Se podría comparar a lo que en tierra son la ganadería y la agricultura. Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la acuicultura es la gran diversidad de técnicas y la extensa gama de especies y sistemas de producción. La piscicultura a diferencia de la pesca es que se realiza un control de todo el ciclo vital de los peces. Aunque la acuicultura tiene una historia de más de 4.000 años, no ha sido hasta los últimos 50 años donde ha empezado a convertirse en una importante actividad socioeconómica. Si aplicamos el principio de analogía con la ganadería, que en su momento reemplazó a la caza, la acuicultura más que un complemento de la pesca, es su evolución natural de la misma. El sector acuícola, a nivel piscícola, está avanzando muy rápidamente con relación a todo lo que implica producción, salud, calidad y bienestar de los peces, aunque a veces surgen voces discrepantes que atacan al sector y a la actividad que se desarrolla. En la actualidad en piscicultura se está promoviendo la optimización de protocolos que avalen el bienestar de los peces. Es un tema complejo en el que están implicadas consideraciones científicas y éticas. A que tener en cuenta que la primera revisión bibliográfica importante de los aspectos relacionados con el bienestar en peces de acuicultura tuvo lugar en 2004, por Conte de la Universidad de California-Davis, seguida por Huntingford y cols. (2006) en Escocia y por Ashley (2007) en el Reino Unido.
Objetivos:
Contenido:
En esta charla se revisa todo el enfoque en relación al bienestar en peces. Se comienza con el estudio de la respuesta fisiológica al estrés en peces que es en cierta medida diferente al de otras especies de interés ganadero, y además se presentan las evidencias sobre la capacidad de los peces de percibir dolor y miedo. Ambos hechos son de crucial importancia para poder determinar el grado de bienestar del pez y poder asegurar que el su nivel de bienestar puede estar comprometido.
Además se intentará presentar los indicadores de bienestar que se interpretan como grupo de animales, que el caso de los peces son de crucial importancia por ser animales que viven en grupos, y aquellos indicadores que son individuales y por lo tanto se deberían tomar a cada animal. En el caso de los peces uno de los indicadores más importantes es la calidad del medio donde viven, es decir, la calidad de agua, hablando de aquellos parámetros más relevantes que se deben controlar.
Se presentarán los principales problemas de bienestar en peces, como son los diferentes sistemas de producción, en zonas de aguas continentales o en aguas marinas, así como las diferentes etapas en la cría de los peces, desde alevín a adulto. El efecto de la densidad de población es un área de preocupación para el bienestar, es un factor complejo y está afectado por numerosos factores que interaccionan entre sí y además son especie-específicos. La dieta, la técnica de alimentación y los procedimientos de manejo tienen efectos importantes sobre las respuestas al estrés, la tolerancia al estrés posterior, la salud y la aparición de comportamiento agresivo. Las estrategias para reducir la susceptibilidad a las enfermedades, minimizar las respuestas al estrés y evitar la agresión son, por lo tanto, vitales.
Formato:
Taller teórico-práctico para descifrar el etiquetado
Los veterinarios clínicos, vendamos piensos o no, nos vemos en la obligación de conocer la alimentación que hay a disposición de nuestros pacientes. El próximo sábado 11 de junio, a las 10 h. tendrá lugar en la sede colegial el Taller teórico-práctico para descifrar el etiquetado, impartido por Dña. Alejandra Cernuda García, Veterinaria, Máster en Seguridad Alimentaria y actualmente trabajando en una empresa de importación y distribución de piensos. Seguro que conocéis a Alejandra Cernuda, si os decimos que en las redes sociales es «AriKat», su conocimiento acerca de la composición de los piensos y la relación calidad precio, que es muy importante, nos será muy útil para ayudar a nuestros clientes a elegir.
Con este taller pretendemos que el colegiado sea capaz de leer las etiquetas de piensos de forma que, en el día a día, sea capaz de elegir el pienso que le parezca más adecuado en base a lo aprendido en el taller.
La Jornada gratuita se emitirá también de forma Online a través de la plataforma ZOOM y tendrá una duración aproximada de 3 horas incluido un coffee break a mitad de la sesión, la cual se desarrollará de la siguiente manera:
– Introducción
– Cómo se regulan los etiquetados
– Ingredientes Animales
– Ingredientes del grupo Carbohidratos
– Ingredientes del grupo Fibra
– Cenizas
– Conservantes
– Leyendo el Etiquetado
– Ejemplos prácticos
Para poder asistir será imprescindible rellenar el siguiente formulario de inscripción. El formato presencial estará limitado por aforo, por lo que os pedimos que realicéis vuestra inscripción cuanto antes.
De cara a la parte práctica del curso podéis enviarnos al correo de administracion@colvetalmeria.es alguna de vuestras dudas para que podamos adelantárselas a la ponente.
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA BOVINA (ERB)
LA NECROPSIA COMO TÉCNICADE DIAGNÓSTICO
Te informamos que el próximo día 23 de mayo se realizará un nuevo seminario en el que se hablará de LA NECROPSIA COMO TÉNICA DE DIAGNOSTICO. En él Se explicará el procedimiento correcto de la necropsia, revisando de nuevo los diferentes tipos de neumonías que se pueden encontrar, así como la toma de muestras necesarias para realizar un histológico y su utilidad en el diagnóstico.
23 de mayo de 2022
Hora: 16:30
Duración: 60 min.
Habilitaremos el botón de acceso a la sala webinar aproximadamente 30 minutos antes del inicio del evento.
INSCRIPCIÓN AQUÍ: https://seminariosonlinerumiantes.com/seminario-erb-23-may-2022/
Si necesitas cualquier tipo de ayuda, puedes contactar con nosotros.
Saludos cordiales, y muchas gracias.
Adjuntamos la invitación en PDF.
Zoonosis transmitidas por primates no humanos, con especial referencia a la Monkeypox o viruela del mono
Te informamos de la nueva convocatoria de jornada informativa sobre ‘Zoonosis transmitidas por primates no humanos, con especial referencia a la Monkeypox o viruela del mono’ que correrá a cargo de Antonio Arenas Casas.
Modalidad: Online (Zoom)
Fecha: 23 de mayo de 2022
Hora: 20:30 horas
Precio: gratuito. Solo colegiados andaluces
Inscripción: enlace
Se adjunta cartel informativo.
CURSO ONLINE: “Interpretación de los resultados de biopsias cutáneas”
Fecha: del 19 de junio al 10 de julio 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 5 horas
Precio: 35€.
Profesor: ALICIA CÓZAR
Clínica veterinaria especializada en dermatología y medicina interna felina. Licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó estudios de posgrado en la ESAVS (Sociedad Europea de Estudios Veterinarios Avanzados) en dermatología. Estancias en el Animal Medical Center, Nueva York y en Especialistas veterinarios de Kelso, Escocia. Acreditado en 2013 por AVEPA en dermatología y título de certificación ESPVS en medicina felina. Responsable de la formación en el Máster de Postgrado de AEVA desde 2014 hasta la actualidad. Colabora en revistas especializadas y conferencias especiales como conferenciante. Actualmente trabaja como veterinaria de referencia participando en consultas con dermatología y medicina felina. Es autora de varios artículos sobre dermatología y ha participado como ponente en congresos nacionales y especiales con especial interés en Dermatología Felina..
Descripción:
La Dermatología es una de las especialidades veterinarias en la que los casos tienden a cronificarse por falta de un protocolo de diagnóstico temprano, y un manejo únicamente sintomático. Esto lleva a que, en ocasiones, el veterinario recurra a la biopsia como método de diagnóstico en el que se depositan expectativas muy altas en cuanto a obtener un resultado definitivo, que se ve frustrado precisamente porque la muestra se ha tomado demasiado tarde en el curso de la enfermedad o no es representativa.
Objetivos del curso:
Temario:
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. Está en trámite la acreditación oficial CFC.
CURSO DE ASPIRACIÓN DE OVOCITOS EN YEGUAS
Remitimos información relativa al curso para veterinarios de aspiración de ovocitos en yeguas (OPU por sus siglas en inglés) que se realizará el próximo mes de octubre desde el Departamento de Medicina Animal de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, en colaboración con Minitub Ibérica.
Adjuntamos tríptico informativo.
CURSO ONLINE: «EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS»
Fecha: del 13 de mayo al 3 de junio 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 5 horas
Precio: 35€.
Profesor: ANTONIO VELARDE CALVO
Antonio Velarde es licenciado en Veterinaria y doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Tiene un máster en Producción Animal y otro en Ciencia y Bienestar del Animal de Laboratorio.
Desde 2011 es veterinario especialista en bienestar animal, ética y legislación por el European College of Animal Welfare and Behavioural Medicine (ECAWBM).
Trabaja de investigador y jefe del programa de Bienestar Animal del IRTA, en donde ejerce también como asesor en bienestar del comité ético de experimentación animal del IRTA. Actualmente es punto de contacto científico de
la Agencia Española de salud y nutrición (AESAN), apoyo científico en materia de bienestar animal del Ministerio de Agricultura y Pesca, y miembro del Comité Científico de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA).
Descripción:
Curso introductorio sobre Evaluación del bienestar animal en explotaciones de ungulados.
Es misión del veterinario asegurar y promover el bienestar de los animales mediante el desarrollo y el avance de la medicina veterinaria y los servicios veterinarios públicos y privados. El veterinario, es por lo tanto, el responsable de la evaluación del bienestar de los animales y de su tratamiento, tanto para prevenir como aliviar los problemas de bienestar.
Este curso proporcionará a los veterinarios asistentes, los criterios básicos para la selección de las medidas más adecuadas para la evaluación del bienestar.
Objetivos del curso:
Contenidos:
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
JORNADA TÉCNICA «Panorama actual de las razas ganaderas en Andalucía»
Estimado colegiado:
Te remitimos información de la jornada técnica «Panorama actual de las razas ganaderas en Andalucía» que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en el Rectorado de Córdoba, por si fuera de tu interés.
CURSO ONLINE: Actualización en carbunco bacteridiáno: detección de casos y actuación
Fecha: del 8 de junio al 29 de junio 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 5 horas
Precio: 35€.
Profesor: JOSÉ LUIS SAEZ LLORENTE
El Dr. José Luis Sáez Llorente, (Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Madrid en 1991), inició su actividad profesional como veterinario privado desde 1994 hasta 1997 Asociación de Defensa Sanitaria de Ovinos y Caprinos en “Sierra de Ávila”. Se incorporó como veterinario oficial en la Junta de Castilla y León desde el año 1997 hasta 2004, año en que se incorpora al Cuerpo Nacional de Veterinarios del Ministerio de Agricultura. Actualmente, es Jefe de Área de Programas Sanitarios y Zoonosis y Coordinador Nacional de los Grupos de Trabajo de la Brucelosis y la tuberculosis de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación(MAPA).
Es Miembro desde 2006, de grupos de trabajo en la EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, y desde el 2008, Miembro del subgrupo sobre la tuberculosis bovina de la Task Force de los Programas de Vigilancia, Control y Erradicación de la Comisión Europea. Su amplia experiencia profesional, se refleja en la participación de los Cursos de Formación de actualización en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de tuberculosis bovina, establecidos por el Programa y supervisados por el Ministerio. Además ha participado en la redacción de numerosas publicaciones y trabajos científicos en la materia así como en diversas conferencias a nivel internacional.
Descripción:
La enfermedad provocada por B. anthracis recibe multitud de nombres: carbunco bacteridiáno o maligno, ántrax, enfermedad de los laneros o de los traperos, pústula maligna o úlcera de Siberia. Afecta a gran cantidad de especies, aunque presenta una virulencia y unos síntomas clínicos variables, siendo especialmente relevante por su gravedad e incidencia en herbívoros.
Sus características principales son su elevada mortalidad y la gran resistencia del agente en el medio, debido a la capacidad de desarrollar formas de resistencia denominadas esporos, con potencial infeccioso así como su carácter zoonósico.
En este curso se abordarán aspectos tales como la eitopatogenia de la enfermedad, las medidas de prevención y control actuales así como las disposiciones legislativas vigentes en la materia.
Objetivos del curso:
Contenidos:
Unidad 1: El carbunco bacteridiano: la enfermedad, la normativa y el programa de vigilancia y control.
Unidad 2: Detección de casos y situación en España.
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. Está en trámite la acreditación oficial CFC.
WEBSEMINAR: SISTEMAS DE ALIMENTACION SOSTENIBLE Y EL PAPEL DEL VETERINARIO
Fecha y hora: 19 de mayo de 2022, a las 17.00 horas (16:00 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Oscar Hernández Prado
Descripción:
Actualmente, la producción de alimentos, o tal vez algunas de sus características, está siendo cuestionada por cierta parte de la Sociedad. En el debate se incluye no solo la calidad y seguridad alimentarias si no también su influencia en el Cambio Climático, sus condiciones medioambientales, los requisitos de equilibrio entre los diferentes eslabones de la Cadena Alimentaria, el etiquetado nutricional, los perfiles nutricionales, el bienestar animal, etc.…
Todo este enfoque holístico está reforzado por el pacto europeo “Green Deal” y más en concreto, por la estrategia “de la granja a la mesa”.
Ante esta disyuntiva, que no tiene marcha atrás, el sector agroalimentario necesita la participación activa de profesionales que por formación, vocación y visión puedan ayudar a desarrollar de una forma transversal todas estas nuevas exigencias de los sistemas de Alimentación Sostenible pero siempre con una óptica integradora.
La figura del veterinario, si bien ahora tiene un papel preponderante en la Sanidad Animal y en la Seguridad Alimentaria, debe ser determinante para todos estos nuevos retos porque puede y debe aportar liderazgo, pedagogía y conocimiento a las soluciones que el sector debe dar a dichos retos.
No obstante, hoy, los veterinarios no ocupan este rol holístico. Para ello, debe haber un debate interno en los foro y organizaciones veterinarias al respecto, seguido por una explicación y estrategia que hagan de los veterinarios un colectivo profesional que ayude al sector agroalimentario y además comuniquen a la Sociedad los argumentos y un enfoque profesional tan necesarios en estos tiempos de posverdad.
Objetivos:
Formato:
Estimado colegiado,
Te informamos que el 27 de junio se realizará el «Curso Patología ovina y caprina 2022» en el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes, situado en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
Adjuntamos el programa así como el formulario de inscripción.
Curso de Autoaprendizaje: Cómo obtener los mejores resultados en cirugía cutánea y hepatobiliar. Técnicas principales y bases teóricas.
Te enviamos la información de un nuevo curso de formación subvencionado por completo por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios en el que te puedes matricular de manera gratuita. Si te interesa participar ponte en contacto con nosotros y te haremos llegar una beca para beneficiarte del descuento.
FECHA INICIO: 24 de mayo
PVP CURSO COMPLETO: 99 €
Precio para colegiados (100 % descuento): 0 €
WEBSEMINAR: «Fundamentos básicos en Veterinaria Forense». 5 de mayo de 2022. 17:00.
Fecha y hora: 5 de mayo de 2022, a las 17.00 horas (16:00 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Antonio Rodríguez Bertos
El profesor Antonio Rodríguez Bertos Es licenciado (1989) y doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (1994). Es profesor de la Facultad de Veterinaria de la UCM desde 1991, con dedicación completa a la Patología Veterinaria. Realizó estancias postdoctorales en diferentes facultades de veterinaria europeas y americanas, en los departamentos de Patología Veterinaria. Obtuvo la plaza de Profesor Titular de Universidad en 2002, en el Departamento de Medicina Interna y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM. Ha participado en el desarrollo de varios proyectos de investigación competitivos internacionales (One Health European Joint Programme, European Commision), más de 96 proyectos de financiación pública y privada, y de innovación docente (6). Ha dirigido 6 tesis doctorales, todas ellas calificadas con la máxima calificación, 6 Diplomas de Estudios Avanzados, 4 Tesinas, 4 Trabajos Fin de Máster y 16 Trabajos Fin de Grado. También ha participado en la publicación de 73 artículos científicos, la mayoría de ellos en las revistas de mayor impacto en su categoría (41/73 en Q1 y 14/73 Q2)) (https://orcid.org/ 0000-0001-9543-313X). Asimismo, ha sido coautor de varios libros, monografías y artículos de divulgación en el ámbito de la Patología Veterinaria. Es miembro del grupo de investigación Vigilancia Sanitaria (VISAVET Health Surveillance Centre, 920033) donde desempeña su actividad en investigación y de diagnóstico anatomopatológico en el Servicio de Patología y Veterinaria Forense, el cual dirige.
Descripción:
El concepto de medicina veterinaria forense no existía hace un par de décadas, hasta su introducción por la Dra. Melinda Merk al integrar diversos conocimientos de aplicación en el ámbito de la medicina humana como: medicina, policías, psicólogos, entomólogos y científicos forenses. La creación de la “American Society for the Prevention of Cruelty to Animals” (2007) fue el punto de inicio de la aplicación de la medicina forense humana a los animales. Por tanto, la medicina veterinaria forense es una especialidad incipiente y sumamente requerida frente a litigios mercantiles, civiles y penales a la hora de aplicar justicia para resolver diversas situaciones. En ella se incluyen los conocimientos en veterinaria en el ámbito de la medicina, patología, radiología, toxicología entre otras disciplinas, para proporcionar asistencia y evidencia en favor de los animales, como víctimas, bajo el marco legal.
Objetivos:
Contenido:
Durante la presentación se hablará sobre la diferencia entre patólogo y perito forense. A la especialización propia de la profesión veterinaria, debe sumarse una sólida formación teórico –práctica en el área criminalística, manejo de las evidencias, confección de informes periciales, aptitud de trabajo multidisciplinario y valores éticos y morales que colaboren y fortalezcan a la investigación judicial. La figura del patólogo veterinario forense, encargado de dictaminar la causa de la muerte del animal como natural o no, es diferente de la del perito veterinario con el que se confunde en muchas ocasiones. El perito veterinario forense, solicitado en el orden mercantil y civil, es un veterinario con formación colegial forense capaz de establecer el valor de los animales, Ia cuantía del daño y el pago de la reparación; en el orden penal, auxilia en el diagnóstico de enfermedades, su valor, el tratamiento y costo de las lesiones causadas a los animales y a humanos, el estudio del comportamiento animal, la identificación de acuerdo a especies, la caza de animales en peligro de extinción, el maltrato y crueldad animal, entre otras actividades. De forma básica se tratarán algunos aspectos sobre el cronograma clínico de la muerte y sus posibles alteraciones postmorten. Además, se hablará de los casos más frecuentes de abuso animal, en especial referencia al artículo elaborado y recientemente publicado en la Comunidad de Madrid.
Formato:
CASO CLINICO ONLINE: «Animales Exóticos. Cobaya»
En este caso se trata de un caso práctico de animales exóticos (Cobaya), donde que los veterinarios a través del estudio de la historia del mismo, la anamnesis, y de la exploración clínica realizada a los animales, puedan determinar el listado de problemas del animal o de la explotación. En base a esta información, se irán planteando preguntas sobre posibles técnicas de diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamientos, etc., que permitirán a los profesionales encontrar la mejor solución para el problema propuesto.
A partir del próximo día 1 de mayo y durante dos meses estará activo este nuevo caso clínico, para que los veterinarios del sector puedan formarse con esta nueva modalidad de curso a distancia.
Fecha: del 1 de mayo al 30 de junio 2022
Duración aprox.: 2 horas
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: María Luisa Guerrero Campuzano y Myriam Ramos Sánchez
CURSO ONLINE: “Gestión de alérgenos en empresas del sector alimentario”. 25 de mayo al 29 de junio. 10h
Fecha: del 25 de mayo al 29 de junio 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 10 horas
Precio: 50€.
Profesor: ALVARO MATEOS AMANN
Licenciado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1992. Fundador de la consultoría A. Mateos Amann & Asociados Consulting Veterinario, que desde 1993 ofrece servicios de asesoramiento a la industria alimentaria en España.
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria (AVESA) desde el año 2000 y miembro de la FVE (Federation of Veterinarians of Europe), siendo representante de España en la división Union of European Veterinary Hygienists (UEVH) desde 2008. Miembro desde 2014 del Grupo de Trabajo de Higiene y Seguridad Alimentaria (FS & Q WG) de la FVE, en el que se desarrollan proyectos sobre los nuevos reglamentos UE y otras disposiciones legales.
Experto evaluador de centros de educación veterinaria a nivel europeo (EAEVE/AEEEV). Actual presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia del que ha sido miembro de la Junta Ejecutiva desde el año 2011.
Ha sido ponente en numerosos congresos y jornadas relacionadas con la seguridad alimentaria.
Descripción:
La industria alimentaria se enfrenta actualmente con el reto de identificar, gestionar y controlar aquellas sustancias que producen alergias e intolerancias. El curso pretende, por un lado, identificar los riesgos asociados con este tipo de sustancias y, por otro, aportar ejemplos prácticos de las herramientas necesarias para acometer su gestión dentro de los sistemas de seguridad alimentaria. Además, en cumplimiento de la legislación vigente, la transmisión de la información de una forma fidedigna y completa está siendo objeto de seguimiento por parte de las autoridades sanitarias. Se identificarán los aspectos fundamentales de la norma sobre la transmisión de las indicaciones, así como la validación de los procesos como ejes fundamentales en la gestión, control e información sobre los alérgenos en la industria alimentaria.
Objetivos del curso:
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. Está en trámite la acreditación oficial CFC.
Jornada de formación: Binomio Malassezia vs Pioderma
Estimado colegiado:
Te informamos de que el próximo 27 de abril se ofrecerá una Jornada de Formación, junto a Carlos Vich (Dermovet) sobre Binomio Malassezia vs Pioderma…win to win, en el Hotel Macià Real de la Alhambra, Granada.
Si te interesa asistir, contacta con Raúl Marín (Delegado de Fatro) al teléfono 646 327 540 o vía mail rmarin@fatroiberica.es (plazas limitadas).
¡Te esperamos!
Nueva convocatoria: Preguntas y respuestas en torno a las actuaciones veterinarias a abordar con los animales procedentes de Ucrania
¡NUEVA FORMACIÓN!
Apúntate al webseminar sobre ‘Preguntas y respuestas en torno a las actuaciones veterinarias a abordar con los animales procedentes de Ucrania’ organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.
Fecha: 19 de abril de 2022
Inicio: 17:00 horas
Online (Zoom)
Gratuito. Solo colegiados andaluces
Inscripciones: enlace
Adjuntamos cartel con QR para inscripción
Nueva convocatoria: Resolución de casos clínicos de radiología en pequeños animales
Remitimos información sobre el curso ‘Resolución de casos clínicos de radiología en pequeños animales’, organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y VETMEDIA.
Fecha: 18 de junio de 2022
6 horas de duración
Online
Gratuito colegiados andaluces // 50 euros otros colegiados
Inscripciones (imprescindible completar los dos pasos):
1.- Inscríbete en la web de VETMEDIA e introduce el código BECAANDALUCIA2 si eres colegiado veterinario andaluz.
2.- Aporta tus datos también en la plataforma del CACV y ya estarías dentro de la formación
Recuerda que, si tu inscripción conlleva un pago de acceso (veterinarios/as colegiados de otras comunidades), hasta que no se verifique dicho ingreso, no se dará admisión al webseminar.
Rogamos den máxima difusión entre sus colegiados para que dicha formación tenga el mayor alcance.
Adjuntamos cartel para inscripción
WEBSEMINAR: «Trasplante de glándula salival labial como tratamiento innovador de la Queratoconjuntivitis Seca». 21 de abril de 2022. 14:30.
Fecha y hora: 21 de abril 2022, a las 14.30 horas (13:30 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesores: Andrés Santiago y Manuel Velasco
Manuel Velasco es Veterinario clínico y Diplomado en Oftalmología. Certificado en Microcirugía CCMIJU. Miembro de AMVAC, AVEPA y SEOVET.
Andrés Santiago es Veterinario clínico, experto en Veterinaria legal, actualmente es director del Observatorio Español de Pericia y Seguridad Veterinaria.
Descripción:
El ojo seco es una de las causas de consulta de oftalmología más habituales en veterinaria. Esta enfermedad, conocida como Queratoconjuntivitis seca, está causada, entre otras cosas, por insuficiencia de la glándula lacrimal, disfunción de las glándulas de meibomio, incapacidad de inervación neuronal o estrés ambiental, ocurre que en muchas ocasiones el origen es autoinmune.
Actualmente el tratamiento más utilizado es el médico, basándonos en inmunosupresores como Ciclosporina, tacrolimus o sirolimus. En casos en los que no hay respuesta al tratamiento médico, se proponen técnicas quirúrgicas como la transposición del conducto parotídeo o el trasplante de glándulas salivares menores, como es el caso.
Se propone como método alternativo y segunda opción para casos de QCS refractaria al tratamiento habitual.
La cirugía se subdivide en tres fases, obtención de la glándula salival labial, que tiene una localización concreta. La preparación del tejido receptor y la sutura de la glándula a la conjuntiva bulbar.
Objetivos:
– Conocer los mecanismos de emergencia de patógenos
– Entender el marco de la medicina de la conservación, integrando salud animal, humana y ambiental
– Analizar el papel de los hospedadores animales en la epidemiología del virus SARS-CoV-2
– Aprender de los errores y aciertos en la gestión de la pandemia COVID-19
Contenido:
Formato:
WEBSEMINAR: «Abordaje y manejo de las principales afecciones cardiacas en pequeños animales»
trasladamos información sobre el webseminar ‘ Abordaje y manejo de las principales afecciones cardiacas en pequeños animales’ organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y VETMEDIA.
Fecha: 7 de mayo de 2022
6 horas de duración
Online
Gratuito colegiados andaluces // 50 euros otros colegiados.
Inscripciones (imprescindible completar los dos pasos):
1.- Inscríbete en la web de VETMEDIA e introduce el código BECAANDALUCIA1 si eres colegiado veterinario andaluz.
2.- Aporta tus datos también en la plataforma del CACV y ya estarías dentro de la formación
Recuerda que, si tu inscripción conlleva un pago de acceso (veterinarios/as colegiados de otras comunidades), hasta que no se verifique dicho ingreso, no se dará admisión al webseminar.
Adjuntamos cartel para inscripción
CURSO ONLINE: «MEDICINA DEL COMPORTAMIENTO EN LA CLÍNICA DIARIA GENERALISTA» 50h. 5 de abril al 10 de junio de 2022
Fecha: 5 de abril al 10 de junio de 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 50 horas
Precio: 200€.
Profesor: TOMÀS CAMPS MOREY
Descripción:
Los problemas de comportamiento son muy frecuentes. Más del 80% de las familias conviven con conductas molestas de sus perros o gatos, lo que supone una gran preocupación, además de un riesgo elevado de abandono o de eutanasia del animal. Además, la mayoría de problemas de comportamiento representan un grave problema de bienestar para el animal y de convivencia con las personas.
Por desgracia, en las facultades la importancia que se le da a la medicina del comportamiento es mínima y muchos de nosotros no tenemos la formación más adecuada al graduarnos. Sin embargo, como veterinarios, tenemos la responsabilidad de poder dar respuesta a todos estos problemas para garantizar tanto la salud mental y física de las mascotas y sus familias.
Este es un curso completo, pensado para que, una vez que lo finalices, puedas dar respuesta a todos los problemas de conducta que puedes encontrar en tu día a día en la clínica. Aprenderás desde aspectos de etología básica, a mejorar la comunicación con el cliente y, lógicamente, a diagnosticar, tratar y prevenir los principales problemas de conducta del perro y gato.
En resumen, pretende ser un curso muy práctico y completo para poder poner en marcha un servicio de medicina del comportamiento en tu centro veterinario.
Objetivos del curso:
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
Nueva convocatoria: Curso de Veterinario de Directorio
Te informamos que el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios lanza una nueva convocatoria de formación habilitante sobre ‘Veterinario de Directorio‘.
Modalidad: Online (Moodle)
Fecha: del 1 al 9 de abril de 2022
Horas: 25 horas
Precio: 50 euros colegiados andaluces // 100 euros resto de colegiados
Inscripción: enlace*
**El programa establecido cumple los requisitos de la Orden de 13 de abril de 2010 por la que se regulan las condiciones para el reconocimiento y constitución de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera y sus Federaciones, y las ayudas a las mismas.
Adjuntamos cartel en .png con QR para inscripción
WEBSEMINAR: «SARS-CoV-2 Y SALUD GLOBAL». 7 de abril de 2022. 14:30.
Fecha y hora: 7 de abril 2022, a las 14.30 horas (13:30 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Christian Gortázar Schmidt
Christian Gortázar defendió su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza en 1997. Es catedrático de sanidad animal en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC, un centro mixto entre la Universidad de Castilla – La Mancha y el CSIC, en Ciudad Real, donde imparte anualmente el curso internacional “Wildlife Epidemiology and diseases control” (WildEpi). Ha dirigido más de 25 tesis doctorales y es coautor de más de 400 artículos científicos. Su actividad investigadora combina ecología y ciencias veterinarias para aportar soluciones a problemas sanitarios como la tuberculosis o la peste porcina africana. Actualmente dirige el grupo de investigación Sanidad y Biotecnología Sabio (www.IREC.es).
Descripción:
La emergencia del virus SARS-CoV-2 y la pandemia COVID-19 han reforzado el mensaje de la medicina de la conservación o “One Health”, que propone integrar la salud de los animales con la de las personas y con la salud del medio ambiente. En este seminario revisamos en primer lugar la emergencia de patógenos y, en particular, el papel de los animales en relación con SARS-CoV-2, así como el impacto de la crisis derivada de la pandemia COVID-19 sobre la sanidad animal. En segundo lugar, abordamos brevemente la salud humana, buscando comprender la epidemia y aprender de los errores y aciertos en su control. Finalmente, abordaremos aspectos relacionados con el medio ambiente, tanto en cuanto a la transmisión del virus como en cuanto a los cambios globales que nos llevarán casi inevitablemente a nuevas crisis sanitarias.
Objetivos:
Contenido:
Formato:
CASO CLINICO ONLINE: «Porcino» 1 abril al 30 de mayo de 2022.
A lo largo del tiempo se irán ofreciendo casos de distintas especies en los que se presentará un caso práctico, para que los veterinarios a través del estudio de la historia del mismo, la anamnesis, y de la exploración clínica realizada a los animales, puedan determinar el listado de problemas del animal o de la explotación. En base a esta información, se irán planteando preguntas sobre posibles técnicas de diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamientos, etc., que permitirán a los profesionales encontrar la mejor solución para el problema propuesto.
A partir del día 1 de Abril, y durante dos meses, estará activo un nuevo caso clínico, esta vez de “Porcino”, para que los veterinarios del sector puedan formarse con esta nueva modalidad de curso a distancia.
Fecha: del 1 de abril al 30 de mayo 2022
Duración aprox.: 2 horas
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesores: Manolo Toledo
Nueva convocatoria. TRACES
Le informamos que el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios lanza una nueva convocatoria de jornada habilitante sobre ‘Inspección clínica previa a la certificación sanitaria para comercio intracomunitario de perros, gatos y hurones. TRACES’ que correrá a cargo de Alberto Mellado, Fidel Astudillo y Antonio López.
Modalidad: Online (Zoom)
Fecha: 21 de abril de 2022
Hora: De 17:00 a 21:00 horas
Precio: gratuito. Solo colegiados andaluces
Inscripción: enlace
Adjuntamos cartel con QR para inscripción
La hepatitis E de origen zoonótico. Un problema de salud pública y animal
Fecha y hora: 17 de marzo 2022, a las 14.30 horas (13:30 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Francisco Ruiz Fons
Francisco Ruiz Fons es Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Murcia y doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha. Es investigador del CSIC en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en Ciudad Real y especialista en epidemiología veterinaria de infecciones y enfermedades de la fauna silvestre.
Su trabajo de investigación se centra en el conocimiento de la ecología de los agentes patógenos infecciosos compartidos entre fauna silvestre, animales domésticos y personas, y la investigación sobre los factores de riesgo de infección como vía para la prevención de la transmisión y el control de infecciones con gran impacto en la salud de los animales y las personas. Es autor de más de ciento treinta publicaciones científicas, mentor de un gran número de estudiantes de grado y postgrado y de numerosos investigadores en formación, y docente en materias de salud animal, salud global y epidemiología. Editor asociado de las revistas Frontiers in Veterinary Science y Journal of Wildlife Diseases.
Descripción:
La hepatitis E es una enfermedad vírica humana que causa más de 20 millones de casos en el mundo cada año. En los países en desarrollo la mayoría de los casos son causados por genotipos del virus transmitidos exclusivamente entre personas, pero en los países desarrollados los genotipos del virus de origen zoonótico son predominantes.
En Europa la incidencia de infecciones por virus de la hepatitis E de origen animal ha aumentado notablemente en las últimas décadas. Los principales reservorios animales del virus son cerdos y jabalíes, pero estos virus también infectan otros animales como vacas, ciervos, camellos, conejos, ratas o aves, entre otros. Actualmente no existen vacunas para la prevención de la infección en personas o animales, y la única forma de contener la transmisión entre animales y humanos es el control de la infección en animales y la prevención de transmisión a personas.
Objetivos:
Formato:
Ficha Seminario_Hepatitis E_17032022
Circular Nº 17/2022. Curso de Autoaprendizaje: La utilidad de la citología diagnóstica en la clínica diaria.
Estimados colegiados:
Se remite Circular nº 17/2022 en relación al curso de autoaprendizaje «La utilidad de la citología diagnóstica en la clínica diaria».
C-17-2022 Curso Grupo Ass La utilidad de la citologa diagnstica en la clnica diaria.pdf
WEBSEMINAR: «LA APICULTURA EN ESPAÑA: ASPECTOS DE INTERÉS VETERINARIO». 3 de marzo de 2022. 17:00.
Fecha y hora: 3 de marzo 2022, a las 17.00 horas
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Ponentes: Mª Dolores Sánchez Escudero, Sergio Gil Lebrero, Miguel Alonso Castro
Los tres docentes forman parte de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícola- AVESPA.
Objetivos:
Formato:
Contenido:
La exposición se divide en tres partes:
Una primera parte impartida por Mª Dolores Sánchez Escudero, en la que se expone la situación actual de la apicultura en España, su estructura y principales características diferenciadoras, así como la normativa que la regula.
La segunda parte, expuesta por Sergio Gil Lebrero, en la que se describen las principales enfermedades apícolas de declaración obligatoria y la situación epidemiológica en España.
La tercera y última parte, impartida por Miguel Alonso Castro, versa sobre la inspección de las colmenas y la toma de muestras para realizar el diagnóstico clínico de las distintas enfermedades apícolas.
CURSO ONLINE: BIOSEGURIDAD EN GRANJAS DE PORCINO: VENTAJAS DE UN BUEN PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN GRANJA
Fecha: del 22 de marzo al 26 de abril 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 10 horas
Precio: 50€
Descripción:
En este curso abordaremos los conceptos generales sobre bioseguridad en granjas de ganado porcino, para posteriormente poner en valor la implementación de un plan de bioseguridad para mejorar la salud y el rendimiento de los animales y reducir el uso de antimicrobianos. También se presentarán las características de un Plan de Bioseguridad, describiendo los cuatro pilares sobre los que se sustenta. Para finalizar, describiremos los puntos críticos de bioseguridad externa e interna, con relación a las instalaciones y el manejo de granjas de ganado porcino. Asimismo, se detallarán temas específicos de bioseguridad, incluido el control de roedores e insectos, limpieza y desinfección, higiene y descontaminación de alimentos, agua potable y aire, y medición del estado de bioseguridad de las granjas, y se describirá la forma de motivar a los ganaderos a implementar un plan de bioseguridad. A través de siete módulos pretendemos profundizar en la medicina preventiva de las granjas de ganado porcino basada en la bioseguridad.
Profesor: SANTIAGO VEGA GARCÍA
Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1999). Diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad Carlos III de Madrid (1996). Máster en Sanidad y Producción Porcina por la Universidad de Lleida (2011). Catedrático de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera (2019).
Su actividad profesional gira entorno a la universidad, donde imparte clase en la facultad de veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia desde hace más de 25 años. Ha desarrollado las tres patas de un docente: La investigación, donde ha publicado más de 63 artículos científicos y de divulgación y ha presentado 143 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Ha sido autor de libros y capítulos de libros relacionados con la sanidad animal. A nivel docente, en 2019 alcanza el grado de Catedrático de Universidad en el área de Sanidad Animal. En el ámbito de la gestión universitaria, ha sido durante tres años Secretario Académico de las titulaciones de Veterinaria y Farmacia, así como Decano durante 17 años.
Toda esta actividad universitaria ha sido reconocida mediante el nombramiento académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana (2015), de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia (2018), de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Occidental (2018), y de la Academia de Farmacia de la Comunidad Valenciana (2019).
Miembro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM) desde 2017, y de la Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA – WPSA) desde 2014. Colaborador científico de la editorial Amazing Books desde 2015. Es miembro del Colegio de Veterinarios de Valencia desde 2000, Perito Veterinario desde 2006, y Experto de la Comisión del Medicamento Veterinario de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana (año 2008 a la actualidad).
Objetivos del curso:
El objetivo principal de este curso es enfatizar la importancia de la implementación de estrategias de bioseguridad para mejorar la sanidad, producción, bienestar y condiciones medioambientales en las granjas de porcino.
Los objetivos específicos son:
■ Adquirir conocimientos básicos sobre bioseguridad, sanidad y bienestar animal.
■ Ser capaces de diseñar y cumplimentar encuestas de bioseguridad.
■ Profundizar en la medicina preventiva porcina.
■ Adquirir conocimientos sobre la gestión de residuos y emisiones medioambientales
CURSO ONLINE: INSPECCIÓN ANTE MORTEM EN MATADERO
Fecha: del 8 de marzo al 12 de abril 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 10 horas
Precio: 50€.
Profesor: RAÚL HERNÁNDEZ PALACIOS – Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 2012, con una clara orientación hacia la Veterinaria de Salud Pública, inicia su desempeño profesional como veterinario habilitado para la realización de Campañas de Saneamiento Ganadero en Castilla y León.
Pronto ingresa en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, ejerciendo como Veterinario de Administración Sanitaria en diferentes mataderos del territorio. En 2018 obtiene el título de Diplomado en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad, con un trabajo sobre el control de Salmonella en mataderos.
En 2021 se incorpora como miembro de la Junta Directiva de AVESA (Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria) y como veterinario titular en el Servicio Veterinario Oficial del matadero “The Pink Pig” del Gobierno de Aragón.
Descripción:
Con el ánimo de garantizar un alto nivel de protección de la salud humana, la salud y el bienestar animal, sin olvidar la salud del medio ambiente, durante el presente curso, nos aproximaremos a la mecánica para llevar a cabo una correcta inspección ante mortem en mataderos y sus diferentes modalidades, de aquellos animales destinados al sacrificio para consumo humano, a través del análisis de la normativa vigente en materia de salud pública y del estudio de casos prácticos. Además, orientados por el enfoque ONE HEALTH, profundizaremos en la vigilancia de las zoonosis y agentes zoonóticos, la investigación de residuos en carnes, el funcionamiento de las redes de alerta sanitaria, la sistemática para la identificación animal, el movimiento pecuario, el bienestar animal en el matadero, la mecánica de los autocontroles y controles oficiales, el papel de los veterinarios como agentes certificadores, etc.
Objetivos del curso:
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
SEMINARIO WEB: Actualidad de la rabia en España. Aspectos epidemiológicos.
Fecha y hora: 24 de febrero 2022, a las 17.00 horas (16:00 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Ponente: Antonio Arenas Casas – Catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, diplomado europeo en Salud Pública Veterinaria (ECVPH). Preside el grupo de Ecopatología de la Fauna Silvestre de Andalucía, y es vicepresidente de la Asociación de Epidemiología y Medicina Preventiva Veterinaria. Arenas Casas es académico de número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) y ejerce funciones de asesor de la Junta de Andalucía -consejerías de Sanidad, Agricultura y Medio Ambiente- en la lucha contra enfermedades como la listeria, la fiebre del Nilo y el SARS CoV2. En el caso de esta última, también pertenece al grupo de trabajo creado por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) de donde es consejero desde el pasado mes de junio. Presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba y reciente presidente de la Unión Profesional Sanitaria de Córdoba (UPSACO)
Descripción:
La rabia canina cuesta anualmente a nivel global más de 108 mil millones de euros en pérdidas, más de 3 veces el producto interior bruto agrícola de España, pero son incalculables los daños que generan las más de 50 mil muertes anuales en personas, especialmente en niños de países poco desarrollados, muertes que podrían evitarse con una adecuada política sanitaria y de vacunaciones en especies reservorio (principalmente perros). Trataremos los aspectos epidemiológicos actuales de la rabia en España y el trabajo que se está realizando para el control de esta enfermedad.
Objetivos:
Formato:
Nueva convocatoria. Normativa y Control Oficial de la Comercialización y Venta Directa en Setas
Informamos que el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios lanza una nueva convocatoria de jornada informativa sobre ‘Normativa y Control Oficial de la Comercialización y Venta Directa en Setas’ que correrá a cargo de José Gerardo López Castillo.
Modalidad: Online (Zoom)
Fecha: 10 de marzo de 2022
Hora: 18:00 horas
Precio: gratuito. Solo colegiados andaluces
Nueva convocatoria de curso 2022: Exploración oftalmológica: cómo obtener el máximo rendimiento del equipamiento clínico disponible
CURSO: Exploración oftalmológica: cómo obtener el máximo rendimiento del equipamiento clínico disponible
FECHA INICIO: 8 de febrero
PVP CURSO COMPLETO: 99 €
Precio para colegiados (25 % descuento): 74,25 €
SEMINARIO ETOLOGÍA VETERINARIA ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?
Día: 2 de febrero de 2022.
Hora: 20:30 horas.
Lugar: Salón de Actos del Colegio Oficial de Veterinarios de Granada.
Plazo de inscripción: lunes 31 de enero.
WEBSEMINAR: «La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y sus implicaciones para la salud pública»
Fecha y hora: 10 de febrero 2022, a las 17.00 horas (16:00 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Ponente: Agustín Estrada-Peña
Agustín Estrada-Peña es Profesor de Zoonosis en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Su campo de estudio son las garrapatas y la epidemiología de los patógenos que transmite. Es autor de artículos científicos, editor de libros sobre estos temas y asesor externo del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC).
Descripción:
El reciente descubrimiento de la presencia del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España (año 2010) y el siguiente muestreo extensivo que se llevó a cabo en el país (años 2016-2019) tras la aparición de los primeros casos clínicos, nos hace sospechar que un virus “olvidado” puede de hecho dar lugar a cuadros severos o muerte.
La formación pretende indicar cuáles pueden ser las causas de su expansión, cómo se distribuye y circula en la naturaleza, la distribución de sus principales reservorios/vectores, y las medidas de control más apropiadas.
Objetivos:
Formato:
Descarga PDF:
Ficha Seminario_Crimea-Congo Salud Publica
Nueva convocatoria. Novedades en la prescripción y uso de medicamentos veterinarios
Modalidad: Online (Zoom)
Fecha: 1 de febrero de 2022
Hora: 20:00 horas
Precio: gratuito. Solo colegiados andaluces
Inscripción: enlace
Adjuntamos cartel en .png con QR para inscripción,
Nueva convocatoria. Actualización epidemiológica de la Influenza Aviar
Modalidad: Online (Zoom)
Fecha: 24 de enero de 2022
Hora: 18:00 horas
Precio: gratuito. Solo colegiados andaluces
Inscripción: enlace
Adjuntamos cartel en .png con QR para inscripción.
WEBSEMINAR: «RESISTENCIA ANTIMICROBIANA: LA PANDEMIA SILENCIOSA
Fecha y hora: 27 de Enero 2021, a las 14.30 horas
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Introducción:
El problema de la resistencia a los antibióticos se ha convertido, sin lugar a dudas, por la magnitud que ha alcanzado, en una de las principales amenazas para la salud pública, causando gran impacto clínico, epidemiológico y microbiológico a nivel mundial. Así lo confirman las 33.000 muertes anuales que se calcula que se producen en Europa como consecuencia de infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes, 4.000 de ellas en España. Si la tendencia sigue el ritmo actual, en 2050 podíamos llegar a 10 millones de muertes anuales a nivel mundial. antibióticos, los antivirales, los antimicóticos y los antiprotozoarios.
En enero del año 2022 entra en vigor el nuevo reglamento de medicamentos veterinarios que establece, fundamentalmente, una nueva forma de usar los antimicrobianos y remarca, entre otras cosas, que “los medicamentos antimicrobianos no se utilizarán de forma rutinaria ni para compensar una falta de higiene, una cría de animales inadecuada o una falta de cuidados, ni una mala gestión de las explotaciones ganaderas”. Restringe por tanto muy significativamente el uso de los antimicrobianos en profilaxis y metafilaxis y, en general, indica que debemos cambiar la manera de hacer las cosas para caminar hacia una producción más sostenible.
En el año 2014 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) impulsó la creación de un plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Desde entonces hemos completado ya dos planes (2014-2018 y 2019-2021) y estamos trabajando en el tercero que entrará en vigor en enero del 2022 y que, entre otras cosas, trabajará con todos los sectores para poner en marcha acciones que les faciliten implementar la nueva legislación.
Ponente: Cristina Muñoz Madero
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Dirección y Gestión de Empresas, por la Confederación Empresarial de Madrid, CEOE-CEIM.
Actualmente es jefe de Área de preclínica y clínica y procedimientos centralizados en la Agencia Española del medicamento y productos Sanitarios.
Coordinadora del PLAN NACIONAL RESISTENCIA ANTIBIOTICOS (PRAN)
Desde el año 2004 es la representante española en el Comité Europeo de Evaluación de Medicamentos Veterinarios (CVMP) Y Desde enero de 2017 es la presidenta del grupo de trabajo de eficacia de la Agencia Europea del medicamento (EWP).
Objetivos:
Contenidos:
Formato:
Descargar pdfs:
Ficha Seminario_RESISTENCIA ANTIMICROBIANA_LA PANDEMIA SILENCIOSA
SEMINARIO EL 18 DE ENERO SOBRE LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA BOVINA (ERB). RECOGIDA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO LABORATORIAL DE LA ERB
Modalidad: Online
Fecha:18 de enero de 2022
Hora: 16:30 horas
Inscripción: Enlace
Nueva convocatoria. ‘Innovación en varios útiles de la lidia’
Modalidad: Online (Zoom)
Fecha: 27 de enero de 2022
Hora: 20:00 horas
Precio: gratuito. Solo colegiados andaluces
Inscripción: enlace
CASO CLINICO ONLINE: «Vacuno de Carne»
Fecha: del 10 de enero al 10 de marzo 2022
Duración aprox.: 2 horas
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesores: Susana Astiz Blanco y Juan V. González Martín
Descarga dossier en PDF:
WEBSEMINAR: «Bienestar en porcino, el fin de la era de las jaulas»
Fecha y hora: 20 de enero 2022, a las 14.30 horas (13:30 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Miguel Ángel Higuera
Miguel Ángel Higuera es veterinario por la Universidad Complutense de Madrid y procede de una familia ganadera (de vacuno de carne) de Segovia. Al terminar la carrera se especializó en ganado porcino tanto en reproducción como en producción en varias empresas del sector porcino como fueron Kubus y Proinserga. Antes de pasar a ANPROGAPOR fue director técnico de la ANPS y desde 2011 es el director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, trabajando en todos los aspectos que afectan a los ganaderos: mercado, sanidad, bienestar, medio ambiente… tanto a nivel nacional como en Bruselas. Representa al sector porcino español en varios grupos de expertos de la UE y al conjunto de los ganaderos europeos por ser el Presidente de grupo de trabajo de Salud y Bienestar Animal del Copa Cogeca y el vicepresidente del grupo de Carne de Porcino
Asiduo colaborador de revistas técnicas y ponente tanto en congresos nacionales como internacionales
Desde 2021 colabora con la Facultad de veterinaria de la Universidad Alfonso X el Sabio en la asignatura de Producciones Animales.
Descripción:
Pese a que la legislación en materia de bienestar animal en la UE es la más exigente del mundo, en la actualidad está bajo revisión tanto los 2 reglamentos (transporte y sacrificio) como las específicas, en el caso del porcino la Directiva 120/2008 todo ello en el marco de la estrategia europea «Del Campo a la Mesa». Paralelamente ha surgido la iniciativa ciudadana del fin de la era de las jaulas que ha superado los mínimos exigidos y por lo tanto a tenido que ser atendida. La respuesta de tanto del Parlamento como de la Comisión ha sido acogerla positivamente con lo que más pronto que tarde deberemos tener un cambio en la normativas que afectan a las especies domésticas que en la actualidad se producen en jaulas.
Veremos cómo afecta al porcino y los sistemas alternativas que se están estudiando sobre partos sueltos y como puede afectar tanto al bienestar de la cerda como a supervivencia de los lechones.
Objetivos:
Formato:
Descargar ficha en PDF:
Ficha Seminario_Bienestar en porcino, el fin de la era de las jaulas
WEBSEMINAR: «Novedades del nuevo reglamento 2019/6 relativas a la prescripción veterinaria»
Fecha y hora: 19 de enero 2022, a las 17.00 horas (16:00 en Canarias)
Duración: 70 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Ponente: Víctor Luaces
Víctor Luaces es el Responsable de Tecnología en KOMBU Dataservices, empresa encargada del diseño, operación y mantenimiento de Prescrivet, la Plataforma de Prescripción Electrónica del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.
Actualmente está coordinando la adaptación en Prescrivet de los cambios legislativos introducidos por el nuevo reglamento 2019/6. Víctor ha sido también el coordinador de la implementación en Prescrivet de la notificación de antibióticos introducida por el Real Decreto 191/2018 y la supervisión de las distintas comunicaciones de esta información a Presvet y a los sistemas autonómicos para la comunicación de recetas de antibióticos.
Descripción:
Este webseminar pretende ofrecer una visión rápida y sintetizada de las novedades que introduce el nuevo reglamento europeo 2019/6 en lo relativo a la prescripción veterinaria.
Se repasarán las principales novedades en cuanto a los datos que deben de contener las recetas veterinarias para cumplir con el nuevo reglamento, así como las cuestiones que afectan a la propia prescripción y que el veterinario en ejercicio de la profesión ha de tener en cuenta en su labor como prescriptor.
Finalmente se mostrará cómo Prescrivet va a incorporar estos cambios a la hora de prescribir con receta electrónica.
Objetivos:
Formato:
Descargar ficha en pdf:
Ficha Seminario_Novedades R 2019_6 prescrivet
CURSO ONLINE: «Introducción a la Laparoscopia en pequeños animales»
Fechas: el curso estará activo en el Campus, del 1 de febrero al 15 de abril de 2022.
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 50 horas, contenidos interactivos
Plazas limitadas: 30 plazas (se asignarán por estricto orden de inscripción. La inscripción comienza con el envío de esta comunicación)
Precio: 250€
Profesor: docentes del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres
Objetivos del curso:
Al finalizar todos los contenidos, los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
CURSO ONLINE: «Peritación veterinaria: Bases y fundamentos»
Fecha: del 17 enero al 28 de febrero 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 10 horas
Precio: 50€
Profesor: ALFREDO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
Alfredo Fernández Álvarez es licenciado en veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Posee el Máster Ofi Universitario en Pericia Sanitaria por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Es doctor por la Faculta de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid con la calificación “cum laude”. Es especialista en veterinaria legal: responsabilidad profesional veterinaria. Es asesor en Responsabilidad Profesional Veterinaria del Consejo General de Colegios Veterinarios de España. Forma parte de la Comisión Nacional de Deontología Veterinaria del Consejo General de Colegios Veterinarios de España y de la Comisión para el bienestar animal de la Organización Colegial Española. Director y propietario del Grupo Veterinario Peñagrande y director y propietario del Grupo Veterinario Vetsalud.
Descripción:
A lo largo del curso explicaremos los deberes y obligaciones que adquiere el veterinario cuando es reclamado para realizar un informe pericial, así como la metodología pericial que debe ser desarrollada por el facultativo para llegar a las conclusiones definitivas de su trabajo de investigación. Finalmente, expondremos las características que debe reunir un documento como es el informe pericial veterinario definiendo cuál debe ser el contenido básico y su estructura.
Objetivos del curso:
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
Seminario web: «MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA QUIMIOTERAPIA»
Fecha y hora: 22 de diciembre de 2021, a las 14.30 horas
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: MÓNICA CLEMENTE
Licenciada por la Universidad Complutense de Madrid en 2004 como premio extraordinario de licenciatura. Doctora en Ciencias Veterinarias por la Universidad Complutense en 2009 Postdoctorado y residencia en Oncología Veterinaria realizados el Servicio de Oncología de la Universidad de Florida. Diplomada Americana en Oncología Veterinaria por el Colegio Americano de Medicina Interna (DACVIM- Oncology), en 2013. Ha realizado múltiples visitas y participado en múltiples proyectos de investigación con las universidades de Ohio State y la Universidad de Florida, así como con la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido numerosas conferencias en Europa y Asia.
Autora sobre diferentes artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales. Revisora y editora de diversas revistas científicas. Imparte masters en oncología veterinaria en Europa y Asia. Fundadora y responsable del servicio de Oncología del British Veterinary Center en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y única especialista en Oncología Veterinaria del Medio Oriente.
Descripción:
Cuando tratamos pacientes veterinarios con quimioterapia, su calidad de vida es nuestra principal preocupación. Nuestro objetivo debe incluir el tratamiento del cáncer y extender la vida del paciente, minimizando los efectos secundarios, como los que por ejemplo se suelen observar en pacientes de oncología humana.
Afortunadamente para los animales, los efectos secundarios de la quimioterapia suelen ser mucho menos graves. Pueden incluir toxicidades específicas del medicamento o efectos secundarios más generales, con los cuales debemos familiarizarnos y saber reconocer.
Objetivos:
Formato:
Nueva convocatoria. ‘CONTROL OFICIAL COMIDAS PREPARADAS. Nuevas Técnicas de Cocina’
Le informamos que desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios lanzamos una nueva convocatoria para la jornada formativa ‘CONTROL OFICIAL COMIDAS PREPARADAS. Nuevas Técnicas de Cocina’.
Modalidad: Online (Zoom)
Fechas: del 21 al 24 de febrero de 2022 Nueva Fecha
Horas: 8 horas (2 horas al día en horario de 18-20 H)
Precio: gratuito. Solo colegiados andaluces
Inscripción: enlace
WESEMINAR: «DEBILIDAD DEL TERCIO POSTERIOR: NO TODO ES TRAUMATOLOGÍA»
Fecha y hora: 15 de diciembre 2021, a las 14.30 horas
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Ramón Sever
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en julio de 1987. Realizó Estancias de formación en Diagnóstico por Imagen, Traumatología, Ortopedia y Neurocirugía en diferentes centros nacionales y extranjeros, como Ridgway Referrals, Davies Veterinary Specialists y Facultad de Veterinaria de la LMU de Munich. Director de la Policlínica Veterinaria Rover y del Centro de Fisioterapia y Rehabilitación del mismo nombre en Zaragoza desde el año 1996 hasta la actualidad. Anterior Presidente de la Sociedad Española de Traumatología y Ortopedia Veterinaria (SETOV) y miembro fundador de la misma. Miembro del comité organizador y ponente en más de 40 cursos de Ortopedia, Traumatología y Neurocirugía . Ponente en numerosas conferencias nacionales e internacionales sobre las disciplinas anteriores. Autor del libro “Posiciones y proyecciones radiológicas en el perro”. Autor de diferentes publicaciones en revistas especializadas de Traumatologia y Neurocirugía. Traumatólogo y Neurocirujano del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza desde su creación en 2003. Profesor Asociado de Cirugía (Traumatología y Neurocirugía ) y Diagnóstico por imagen en la FVZ desde el año 1999.
Descripción:
Las alteraciones en la marcha de nuestros pacientes referidas al tercio posterior son frecuentes en nuestra práctica diaria; el porcentaje de casos en los que se ve afectada esta zona respecto al tercio anterior es significativamente más alto. En esta charla intentaremos repasar cómo debemos afrontar estos casos para conseguir un diagnóstico certero, viendo ejemplos de alguno de los más frecuentes, así como otros que, por no serlo tanto, se nos pueden quedar fuera de nuestro diagnóstico diferencial.
Objetivos:
Formato:
Cursos: Bases de Ortopedia en Pequeños Animales y Actualización en Anestesia en Pequeños Animales – Icov Granada
Desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Granada y en colaboración con Vetmedia, queremos presentarte estos cursos avalados por la Universidad Royal Veterinary College de Londres que serán impartidos en español en formato online. Será la primera vez en la historia que se ofrezca formación en español en la plataforma del Royal Veterinary College. Junto a cada curso hemos incluido un código de descuento del 15% para cada uno de ellos, que podrás disfrutar como colegiado:
– Bases de Ortopedia en Pequeños Animales (inicio 31/01/2022):
https://vetmedia.es/courses/bases-en-ortopedia-de-pequenos-animales BECAGRANADA1
– Actualización en Anestesia en Pequeños Animales (inicio 07/02/2022):
https://vetmedia.es/courses/actualizacion-en-anestesia-en-pequenos-animales
BECAGRANADA2
Todos ellos constarán de clases en directo (quedarán grabadas), vídeos de todas las lecciones que podrás ver a tu ritmo, casos clínicos, trabajo de lectura e investigación por parte del alumnado y un foro de discusión. Las dudas se resolverán tanto en el forum online como en las sesiones en directo.
Una vez finalizada la formación, el alumno recibirá un diploma con los sellos del Royal Veterinary College y Vetmedia.
Estos cursos están bonificados por FUNDAE.
Por último, te informamos de que Vetmedia pone a tu disposición múltiples recursos (vídeos de procedimientos veterinarios, repasos, casos clínicos…) sin coste en su plataforma, a los que puedes acceder una vez te hayas registrado en su web: www.vetmedia.es
Formación: Medicina del comportamiento en pequeños animales- Icov Granada
Desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Granada y en colaboración con Vetmedia, queremos presentarte este curso avalado por la Universidad Royal Veterinary College de Londres que será impartido en español en formato online.
Será la primera vez en la historia que se ofrezca formación en español en la plataforma del Royal Veterinary College. Junto al curso hemos incluido un código de descuento del 15%, que podrás disfrutar como colegiado:
Medicina del Comportamiento en Pequeños Animales (inicio 28/02/2022):
https://vetmedia.es/courses/medicina-del-comportamiento-en-pequenos-animales
BECAGRANADA3
El curso será impartido por Ángela González Martínez (PhD, Dipl. ECVBM-CA) y Susana Muñiz de Miguel (LV, ResECAWBM) bajo el formato «Webinar Plus» y constará de 8 semanas de formación, siendo la fecha de inicio el 28 de febrero de 2022 y la finalización el 8 de mayo de 2022.
Esta formación proporciona «CPD Hours» para el RCVS ( Royal College of Veterinary Surgeons ).
Constará de clases en directo (quedarán grabadas), vídeos de todas las lecciones que podrás ver a tu ritmo, casos clínicos, trabajo de lectura e investigación por parte del alumnado y un foro de discusión. Las dudas se resolverán tanto en el forum online como en las sesiones en directo.
Una vez finalizada la formación, el alumno recibirá un diploma con los sellos del Royal Veterinary College y Vetmedia.
Este curso está bonificado por Fundae (Fundación Tripartita).
En el siguiente enlace podrás encontrar más información, así como el programa completo:
https://vetmedia.es/courses/medicina-del-comportamiento-en-pequenos-animales
CURSO ONLINE: Novedades legislativas en relación con la tuberculosis bovina y el programa de erradicación de la enfermedad
Fecha: del 8 de febrero al 15 Marzo 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 10 horas
Precio: 50€
Profesor: JOSÉ LUIS SAEZ LLORENTE
El Dr. José Luis Sáez Llorente, (Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Madrid en 1991), inició su actividad profesional como veterinario privado desde 1994 hasta 1997 Asociación de Defensa Sanitaria de Ovinos y Caprinos en “Sierra de Ávila”. Se incorporó como veterinario oficial en la Junta de Castilla y León desde el año 1997 hasta 2004, año en que se incorpora al Cuerpo Nacional de Veterinarios del Ministerio de Agricultura. Actualmente, es Jefe de Área de Programas Sanitarios y Zoonosis y Coordinador Nacional de los Grupos de Trabajo de la Brucelosis y la tuberculosis de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación(MAPA). Es Miembro desde 2006, de grupos de trabajo en la EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, y desde el 2008, Miembro del subgrupo sobre la tuberculosis bovina de la Task Force de los Programas de Vigilancia, Control y Erradicación de la Comisión Europea. Su amplia experiencia profesional, se refleja en la participación de los Cursos de Formación de actualización en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de tuberculosis bovina, establecidos por el Programa y supervisados por el Ministerio. Además ha participado en la redacción de numerosas publicaciones y trabajos científicos en la materia así como en diversas conferencias a nivel internacional.
Descripción:
La tuberculosis es la infección por cualquiera de las especies de micobacterias del Complejo Mycobacterium tuberculosis (MTC) presente en animales bovinos (incluyendo todas las especies Bos y Bubalus bubalis ) y en el bisonte (Bison bison y Bison bonasus), en cérvidos, cabras o camélidos.
El marco de lucha contra las enfermedades producidas por MTC es amplio y debe tener en cuenta la normativa aplicable a los diferentes niveles administrativos: autonómico, nacional, comunitario e internacional.
Objetivos del curso:
Contenidos del curso:
Unidad 1: Cambios normativos por la nueva ley de sanidad animal UE, con especial referencia a los métodos de diagnóstico:
Unidad 2: Objetivos y medidas adaptadas dentro del Programa Nacional de Erradicación de la Enfermedad, con especial referencia a la bioseguridad y otras especies animales:
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
CURSO ONLINE: «Etiquetado de productos de origen animal»
Fecha: del 25 de enero al 1 de marzo 2022
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 10 horas
Precio: 50€
Profesor: ÁLVARO MATEOS AMANN
Licenciado por la Facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1992. Fundador de la consultaría A. Mateos Amann & Asociados Consulting Veterinario, que desde 1993 ofrece servicios de asesoramiento a la industria alimentaria en España.
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria (AVESA) desde el año 2000 y miembro de la FVE (Federation of Veterinarians of Europe), siendo representante de España en la División Unión of Europena Veterinary Hygienists (UEVH) desde 2008. Miembro desde 2014 del Grupo de Trabajo de Higiene y Seguridad Alimentaria (FS 6 QU WG) de la FVE, en el que se desarrollan proyectos sobre los nuevos reglamentos UE y otras disposiciones legales.
Experto evaluador de centros de educación veterinaria a nivel (EAEVE/AEEEV). Actual Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia del que ha sido miembro de la Junta Ejecutiva desde el año 2011.
Descripción:
El etiquetado de los alimentos en general, y el de los de origen animal en particular, se ha convertido en un auténtico reto. La variedad en los diferentes textos legales que hacen mención a distintos ámbitos, por citar algunos: información obligatoria, pesos, marcado sanitario, alérgenos, etc., supone el tener que manejar legislación de distintos ámbitos que no siempre establece los mismos aspectos.
Todo esto se debe conjugar con el hecho que, actualmente, muchas de las alertas sanitarias que provocan retirada de los productos del mercado tienen que ver con un etiquetado defectuoso.
Otro de los ámbitos a tener en cuenta es la importación y exportación de alimentos. El etiquetado de productos que bien entran al mercado común o bien se dirigen a terceros países es de gran importancia para un sector que depende en muchas ocasiones de este comercio internacional.
Objetivos del curso:
Contenidos del curso:
Unidad 1: Legislación que interviene en el etiquetado de los productos de origen animal.
Unidad 2: Método de trabajo en el diseño y la revisión del etiquetado de un producto concreto
Unidad 3: Información obligatoria en el etiquetado
Unidad 4: Ejemplos prácticos por sectores, revisión de algunas etiquetas del mercado
Unidad 5: Debates actuales que pueden suponer cambios en un futuro inmediato, etiquetado en Bienestar Animal, Nutri-Score, etc.
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
WESEMINAR: MANEJO CLÍNICO DE PERROS CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y OTRAS ARRITMIAS AURICULARES GRAVES
Fecha y hora: 30 de noviembre 2021, a las 14.30 horas
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: ENRIQUE YNARAJA RAMÍREZ
Licenciado en Veterinaria en 1985 por la Universidad Complutense de Madrid. Grado de Licenciatura en Veterinaria en 1985 y doctor en Veterinaria en 1994 por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista certificado AVEPA en cardiología y especialista certificado AVEPA en medicina interna. Veterinario de Cardiovet, servicio de telediagnóstico electrocardiográfico a distancia para animales de compañía. Ha colaborado como profesor Asociado y Honorífico del Departamento de Patología Animal-II, Patología Médica y de la Nutrición, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y como profesor asociado de Alimentación y Cuidados de Animales de Compañía. Facultad de Veterinaria. Universidad Cardenal Herrera-CEU. Director técnico de Masterfoods-Effem España Inc. para sector especializado PetFood en España y Portugal 1996-2002.Actualmente desarrolla su labor clínica en Servicios Veterinarios Albeytar. Cuenta con más de 120 trabajos en revistas de 10 países, 20 libros como editor, autor, coordinador o colaborador. Ha participado como ponente en más de 500 conferencias en más de 20 países y ha presentado 20 comunicaciones en congresos internacionales en 6 países.
Descripción:
Los perros padecen, con mayor frecuencia que los gatos, problemas cardiacos graves. Los cuadros clínicos severos y con patologías cardiacas avanzadas, cursan con arritmias de alta frecuencia y pueden ser refractarios a estos tratamientos, comprometiendo la calidad de vida y la esperanza de vida del paciente, si no se añade al protocolo terapéutico un antiarrítmico que normalice el ritmo o, al menos, la frecuencia cardíaca.
En este seminario revisaremos los posibles tratamientos médicos y opciones disponibles actualmente para controlar estos cuadros de insuficiencia cardíaca congestiva y devolver una expectativa un poco más optimista a estos pacientes.
Objetivo:
Formato:
WEBSEMINAR CACV: LA PRIMERA CONSULTA DE REPTILES Y AVES DE COMPAÑÍA. MÁS COMPLICADO DE LO QUE PARECE
Desde el Colegio de Veterinarios de Granada, en colaboración con Grupo Asís, ponemos a vuestra disposición un nuevo seminario online. Como parte del programa de formación continuada en 2021, y en virtud de este acuerdo de colaboración, podrán apuntarse por riguroso orden de inscripción hasta 50 colegiadossubvencionados por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y disfrutar de forma gratuita de esta herramienta cuyo precio de mercado es de 25 €/seminario.
Ponente: Chema López Cerezuela
Fecha: 16 de diciembre
Hora: 14:30
Duración: 90 minutos
Límite inscripción: 15/12/2021
Dosier : descargar aquí
Inscribirme
Test de configuración
VENTAJAS DE ASISTIR EN DIRECTO
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
Una vez que tu inscripción sea aprobada recibirás un e-mail de confirmación con un enlace para acceder en directo al WebSeminar. Todos los inscritos al WebSeminar dispondrán de un enlace posterior donde ver la grabación en diferido.
Formaliza tu inscripción con tiempo suficiente.
Para una óptima experiencia se recomienda acceder desde Windows 7 o superior ya que puede haber incompatibilidades con Windows XP o Vista.
CURSO ONLINE:TRABAJAR SIN ESTRÉS, ¿ES POSIBLE?
Fecha: del 29 de noviembre al 10 de enero.
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 10 horas
Precio: 50€
Profesora: SOFIA RADEMAKER (PSICÓLOGA)
Psicóloga graduada por la Universidad de Nottingham, Psicóloga General Sanitaria por la Universidad Camilo José Cela, Psicóloga Clínica y de la Salud por la misma universidad.
Actualmente directora del Centro Psicológicos SMC, clínica especializada en el tratamiento y concienciación de la salud física y mental, especialmente en procesos de estrés y alteración emocional. Centro de prácticas colaborador con la Universidad Pontificia de Comillas, Universidad Complutense de Madrid, e ISEP, entre otros. Adicionalmente, docente de programas nacionales e internacionales en temas de Psicología Clínica y de la Salud, y Educacionales (en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, en CIEE Global Institute, Confederación de Centros de Enseñanza, Colegios Profesionales…)
Descripción:
El estrés se ha convertido en una realidad para casi todos en nuestros entornos personales y/o laborales, y a pesar de ello, en muchas ocasiones todavía sabemos poco de qué es en verdad y de cómo gestionarlo. Esta formación pretende dotarte de este conocimiento, aportándote nociones claves de qué es el estrés a nivel general, entendiendo sus desencadenantes, síntomas y consecuencias bio-psico-sociales. Además, en esta primera parte podrás aprender herramientas prácticas para identificar y gestionar el estrés. De esta manera podrás obtener una imagen global de este concepto.
Adentrándote en el curso podrás profundizar en el concepto de estrés laboral y burnout, entendiendo su desarrollo, los estresores más habituales, y los moderadores que pueden amortiguar los efectos del mismo. Aprenderás a detectar problemas de estrés en tu entorno laboral, bien sea propios o de tu equipo.
En la tercera parte de la formación pondremos en práctica todos los conocimientos aprendidos hasta la fecha para trabajar en la prevención y manejo del estrés laboral. Podrás aprender numerosos ejercicios que, por supuesto, solo tendrán efecto si los pones en práctica.
Objetivos del curso:
Contenidos del curso:
El Estrés
Estrés Laboral Y burnout
Prevención Y Manejo Del Estrés Laboral
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
Seminario web: BUSCANDO LA TRANSPARENCIA: CIRUGÍA DE CÓRNEA EN PERROS Y GATOS
Mediante el presente os adjuntamos la información del nuevo Seminario Web «BUSCANDO LA TRANSPARENCIA: CIRUGÍA DE CÓRNEA EN PERROS Y GATOS» organizado por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo, para que lo podáis difundir entre vuestros colegiados:
Fecha y hora: 24 de Noviembre 2021, a las 14.30 horas (Canarias 13:30)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: MANUEL VILLAGRASA
Objetivos:
Formato:
CURSO: INSPECCIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS EN LOS CONTROLES SANITARIOS EN MATADERO.
Fecha: del 16 de noviembre al 7 de diciembre 2021
Inscripciones www.colvetcampus.es
Duración: 5 horas
Precio: 35€.
Profesor: JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ VELLARINO
Objetivos del curso:
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
SEMINARIO WEB: MANEJO DE ENFERMEDADES CONCURRENTES EN GATOS MAYORES
Desde el Colegio de Veterinarios de Granada, en colaboración con Grupo Asís, ponemos a vuestra disposición un nuevo seminario online. Como parte del programa de formación continuada en 2021, y en virtud de este acuerdo de colaboración, podrán apuntarse por riguroso orden de inscripción hasta 50 colegiadossubvencionados por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y disfrutar de forma gratuita de esta herramienta cuyo precio de mercado es de 25 €/seminario.
Ponente: Valentina Aybar
Fecha: 18 de noviembre
Hora: 14:30
Duración: 90 minutos
Límite inscripción: 17/11/2021
Dosier : descargar aquí
Inscribirme
VENTAJAS DE ASISTIR EN DIRECTO
• Plantea tus cuestiones al experto.
• Recibe un documento resumen con las preguntas y respuestas de las cuestiones no resueltas en directo.
• Descarga materiales adicionales durante el evento.
• Recibe tu diploma de asistencia.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
Una vez que tu inscripción sea aprobada recibirás un e-mail de confirmación con un enlace para acceder en directo al WebSeminar. Todos los inscritos al WebSeminar dispondrán de un enlace posterior donde ver la grabación en diferido.
Formaliza tu inscripción con tiempo suficiente.
Para una óptima experiencia se recomienda acceder desde Windows 7 o superior ya que puede haber incompatibilidades con Windows XP o Vista.
SEMINARIO WEB JORNADA ACNV-OCV: «BREXIT: REPERCUSIONES EN EL SECTOR AGRARIO, EJECUCIÓN Y PROSPECTIVA»
Os adjuntamos la información del nuevo Seminario Web «Brexit: repercusiones en el sector agrario, ejecución y prospectiva», organizado por la ACNV y la OCV y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo:
Fecha y hora: 11 de noviembre 2021, a las 16.00 horas
Duración: 120 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: MARÍA ROSA GÓMEZ MOVELLÁN (Cuerpo nacional veterinario, y actual Consejera de Agricultura en la embajada española en Londres).
Objetivos:
Formato:
SEMINARIO WEB: «¿ESTAMOS PROTEGIDOS ANTE LA PESTE PROCINA AFRICANA?
Mediante el presente correo os adjuntamos la información del nuevo Seminario Web «¿Estamos protegidos ante la Peste Porcina Africana?» organizado por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo, para que lo podáis difundir entre vuestros colegiados:
Fecha y hora: 10 de Noviembre 2021, a las 14.30 horas
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Miguel Angel Higuera.
Objetivos:
Dentro de los objetivos específicos del mismo se encuentra:
Formato:
CASO PRÁCTICO ONLINE – OVINO
Siguiendo la línea formativa iniciada el paso año, el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España lanza un nuevo caso clínico interactivo que ofertar a los colegiados. Este caso se podrá realizar de forma gratuita desde nuestra plataforma on-line de formación (Campus Colvet).
A lo largo del tiempo se irán ofreciendo casos de distintas especies en los que se presentará un caso práctico, para que los veterinarios a través del estudio de la historia del mismo, la anamnesis, y de la exploración clínica realizada a los animales, puedan determinar el listado de problemas del animal o de la explotación. En base a esta información, se irán planteando preguntas sobre posibles técnicas de diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamientos, etc., que permitirán a los profesionales encontrar la mejor solución para el problema propuesto.
A partir del próximo día 1 de noviembre y durante dos meses estará activo un nuevo caso clínico interactivo, para que los veterinarios del sector puedan formarse con esta nueva modalidad de curso a distancia. La inscripción esta abierta desde hoy día 25.
Fecha: activo desde el 1 de noviembre al 1 de enero de 2022
Duración aprox.: 2 horas
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesores: Hector Ruiz Pérez y Ángela Arroyo Jiménez
El CACV organiza un nuevo WebSeminar: Triaje y estabilización inicial de pacientes en medicina de urgencias
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, en colaboración con Grupo Asís, ha organizado un nuevo WebSeminar formativo para profesionales de la Veterinaria.
Bajo el título de ‘Triaje y estabilización inicial de pacientes en medicina de urgencias’, se pone a disposición de los veterinarios andaluces una sesión donde se hablará de cómo reconocer a los pacientes que requieren una atención inmediata, cómo realizar en pocos minutos un examen básico para identificar el problema y cuáles son las terapias de urgencia que debemos aplicar en cada caso.
Fecha/Hora de impartición: jueves 04 de noviembre, de 14:30 a 16:00 horas.
La duración del WebSeminar será de 90 minutos, aproximadamente (60 minutos de charla y media hora para preguntas). La sesión correrá a cargo de la experta veterinaria Cristina Fragió.
Los colegiados andaluces que deseen inscribirse deberán hacerlo a través de este enlace hasta el miércoles 3 de noviembre. Para los primeros colegiados inscritos de cada provincial de Andalucía están habilitados un número de becas limitado para que se pueda disfrutar de esta formación profesional de forma totalmente GRATUITA.
Entre los objetivos que pretendemos conseguir con este WebSeminar destacan los siguientes:
SEMINARIO WEB BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVÍCOLAS, 3 DE NOVIEMBRE.
Adjuntamos la información del nuevo Seminario Web «Bioseguridad en granjas avícolas, ¿Es posible cuantificar la bioseguridad en términos de coste-beneficio?” organizado por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo:
Fecha y hora: 3 de noviembre 2021, a las 14.30 horas
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: JOSÉ IGNACIO BARRAGÁN
Objetivos:
Valorar el impacto de las medidas de bioseguridad en granjas de aves, no sólo como elemento de coste, sino como factor de posible beneficio.
Ofrecer líneas de trabajo para el cálculo de ambos elementos, en relación a las medidas de bioseguridad.
Formato:
Charla online de 1,30 horas con una hora de exposición teórica y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus).
Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.
SEMINARIO WEB: IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN GANADERA EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Adjuntamos la información del nuevo Seminario Web «Impactos de la producción ganadera en la contaminación ambiental» organizado por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo, para que lo podáis difundir entre vuestros colegiados:
Fecha y hora: 26 de octubre 2021, a las 14.30 horas
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Carmelo García Romero
Objetivos:
Formato:
JORNADA INFORMATIVA `DISPENSACIÓN MEDICAMENTOS VETERINARIOS
Se informa sobre una nueva JORNADA INFORMATIVA `DISPENSACIÓN MEDICAMENTOS VETERINARIOS´. Miércoles 13 de octubre de 2021 a las 20:30h en el Colegio de Veterinarios de Córdoba y también de manera on-line para colegiados andaluces.
FECHA: Miércoles, 13 de octubre de 2021.
HORARIO: Comienzo a las 20:30h.
LUGAR: Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba. Avda. del Brillante, 69. 14012 – Córdoba.
TIPO: PRESENCIAL Y ON-LINE.
PRECIO: GRATUITO para colegiados andaluces.
PONENTES:
– Consuelo Rubio. Jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios y Productos Sanitarios (AEMPS)
– Fidel Astudillo. Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios
– Antonio Arenas. Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba
Nueva convocatoria del webseminar CACV: Osteocondrosis en el caballo: etiología, diagnóstico, tratamiento y pronóstico
Desde el Colegio de Veterinarios de Granada, en colaboración con Grupo Asís, ponemos a vuestra disposición un nuevo seminario online. Como parte del programa de formación continuada en 2021, y en virtud de este acuerdo de colaboración, podrán apuntarse por riguroso orden de inscripción hasta 50 colegiadossubvencionados por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y disfrutar de forma gratuita de esta herramienta cuyo precio de mercado es de 25 €/seminario.
Ponente: José Méndez
Fecha: 20 de octubre
Hora: 14:30
Duración: 90 minutos
Límite inscripción: 19/10/2021
Dosier : descargar aquí
Inscribirme
Test de configuración
Recomendaciones importantes:
Una vez que tu inscripción sea aprobada recibirás un e-mail de confirmación con un enlace para acceder en directo al WebSeminar. Todos los inscritos al WebSeminar dispondrán de un enlace posterior donde ver la grabación en diferido.
Formaliza tu inscripción con tiempo suficiente.
Para una óptima experiencia se recomienda acceder desde Windows 7 o superior ya que puede haber incompatibilidades con Windows XP o Vista.
Curso Online: Evaluación del bienestar animal en explotaciones ganaderas.
Fecha: del 19 de octubre al 9 de noviembre
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 5 horas
Precio: 35€.
Profesor: Antonio Velarde Calvo.
Objetivos del curso:
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
Jornada Formativa ‘Exportación de animales de compañía en CEXGAN -2′ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Modalidad: Online (Zoom)
Fechas: 26 de octubre y 10 de noviembre de 2021 (elegir una fecha)
Horario: 13:00 a 15:00 h.
Precio: gratuito. Solo colegiados andaluces
Cartel
Inscripción:
– 26 de octubre
– 10 de noviembre
Curso: Pruebas diagnósticas y alteraciones de los resultados de laboratorio en enfermedades infecciosas transmitidas por vectores caninas y felinas y enfermedades víricas felinas.
Fecha inicio: 19 de octubre de 2021
Modalidad: Online
Profesores: Antonio Meléndez Lazo y Belén Montoya
Precio: 89 € (colegiados 25 % descuento: 66,75 €)
Más información: VER CURSO – DESCARGAR DOSIER
Seminario Web – Nuevo procedimiento de certificación veterinaria para clínicas veterinarias. Aplicación CEXGAN organizado por ACNV y OCV
Fecha: 07 de octubre 2021, a las 16.00 horas
Duración: 90 minutos
Modalidad: Online
Profesores: Rafael Caballero Caballero y Mario de la Cueva Escobar
Más información: Inscripciones – Cartel del seminario
Objetivos:
Formato:
CURSO ONLINE – ECOGAN: LA NUEVA HERRAMIENTA DIGITAL QUE AYUDARÁ A GANADERO Y ADMINISTRACIONES A CUMPLIR LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES
Le informamos que con motivo de la entrada en vigor el próximo año del “Registro General de las Mejores Técnicas Disponibles de las explotaciones ganaderas” creado por el “Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo”, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha desarrollado una nueva herramienta informática, denominada ECOGAN, para el cumplimiento del registro de las Mejores Técnicas Disponibles y para el cálculo de emisiones en las explotaciones ganaderas.
Con el fin de ayudar al ganadero y a las administraciones públicas a la aplicación práctica de esta herramienta, el MAPA va a realizar en noviembre un curso formativo sobre ECOGAN denominado “Ecogan: la nueva herramienta digital que ayudará a ganadero y administraciones a cumplir los objetivos medioambientales”, incluido dentro del “Plan de formación continua para técnicos del medio rural” PF 2021 impulsado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. Dicho curso se realizará online en dos sesiones distintas:
El formulario de inscripción está disponible en la web del MAPA (https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/formacion/cursos/ ) en el apartado “Calendario y solicitudes de inscripción del Plan 2021”.
INFORMACION
Fechas: 10 y 11 de Noviembre de 2021.
Horario: 9:00 a 14:30 h.
Modalidad: Online.
Coordinación: Dª Carmen Fernández Moro. Subdirección General de Medios de Producción Ganadera.Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. MAPA.
Miércoles, 10 de noviembre. SESIÓN 1
– 09:00-09:15: Presentación curso: Necesidad de una herramienta como Ecogan
Dª. Leonor Algarra Solís. SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
– 09:15-09:45: Legislación medioambiental aplicable a la granja
Dª. Maria José Alonso Moya. SG Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial. MITERD
Dª. Ana Pintó Fernández. Oficina Española de Cambio Climático. MITERD
– 09:45-10:15: La ganadería en el Inventario Nacional de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. Estimación, problemas de incumplimiento y medidas de reducción. Medidas en relación con la reducción de gases de efecto invernadero.
Dª. Maria José Alonso Moya. SG Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial. MITERD
Dª. Ana Pintó Fernández. Oficina Española de Cambio Climático. MITERD
– 10:15-10:55: Aplicación de los requisitos medioambientales de la nueva normativa de ordenación de los sectores ganaderos-
D. Jesús Salas Calvo. Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas. MAPA.
– 10:55-11:10: Estimación de la excreta de nitrógeno en granja. Estimación de emisiones de gases relacionados (amoniaco).
D. Odón Julián Sobrino Abuja. SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
– 11:10-11:30: Sistema Informatizado ECOGAN para la notificación de MTDs y cálculo de emisiones. Desarrollo legal y técnico.
D. Francisco Javier Piquer Vidal. SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
– 11:30-12:00: Descanso
– 12:00-14:30: Desarrollo de casos prácticos mediante el Sistema informatizado ECOGAN
D. Juan José Ruiz García. SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
Dª. Carmen Fernández Moro. SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
Jueves, 11 de noviembre. SESIÓN 2
– 09:00-09:15: Presentación curso: Necesidad de una herramienta como Ecogan
Dª. Leonor Algarra Solís. SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
– 09:15-09:45: Legislación medioambiental aplicable a la granja
Dª. Maria José Alonso Moya. SG Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial. MITERD
Dª. Ana Pintó Fernández. Oficina Española de Cambio Climático. MITERD
– 09:45-10:15: La ganadería en el Inventario Nacional de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. Estimación, problemas de incumplimiento y medidas de reducción. Medidas en relación con la reducción de gases de efecto invernadero.
Dª. Maria José Alonso Moya. SG Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial. MITERD
Dª. Ana Pintó Fernández. Oficina Española de Cambio Climático. MITERD
– 10:15-10:55: Aplicación de los requisitos medioambientales de la nueva normativa de ordenación de los sectores ganaderos.
D. Jesús Salas Calvo. Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas. MAPA.
– 10:55-11:10: Estimación de la excreta de nitrógeno en granja. Estimación de emisiones de gases relacionados (amoniaco).
D. Odón Julián Sobrino Abuja SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
– 11:10-11:30: Sistema Informatizado ECOGAN para la notificación de MTDs y cálculo de emisiones. Desarrollo legal y técnico.
D. Francisco Javier Piquer Vidal. SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
– 11:30-12:00: Descanso.
– 12:00-14:30: Desarrollo de casos prácticos mediante el Sistema informatizado ECOGAN
D. Juan José Ruiz García. SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
Dª. Carmen Fernández Moro. SG Medios de Producción Ganadera. MAPA.
Seminario web: «Pros y contras de las dietas caseras en perros y gatos»
Fecha: 6 de octubre 2021
Horario: 14.30 horas
Modalidad: Online
Precio: Gratuito
Profesor: Cecilia Villaverde, BVSc, PhD, Diplomate ACVN (Board Certified Veterinary Nutritionist ®), Diplomate ECVCN (EBVS® European Specialist in Veterinary and Comparative Nutrition)
Objetivos:
Formato:
I Formación Continuada ACV dirigida a Auxiliares para la Asistencia Clínica en Centros Veterinarios
Fechas: de septiembre de 2021 a mayo de 2022
Horario: 16:30 a 20:30 h.
Modalidad: Online (Zoom)
Ponente: D. Jaume Roig Sastre, Director de la Clínica Veterinària Zooclínic, habilitado como asesor y evaluador en los procedimientos de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales a través de la experiencia laboral y la formación no formal.
* Para ACV que sea inscrito por su veterinario colegiado, tendrá un coste de 100 €
Descargar boletín de inscripción
* Para ACV que se inscriban por libre tendrá, un coste de 250 €.
Descargar boletín de inscripción
Número de cuenta para realizar el ingreso ES02/3058/0010/18/2720808484
La fecha límite para inscribirse finaliza el 23 de septiembre.
Más información en el ICOV Almería Tlf. 950 250 666
La programación se desarrollará en siete sesiones distribuidas de la siguiente manera:
25 de septiembre: Primera sesión: Curso cero (presentación del curso, Reconocimiento profesional, Convenio colectivo, normas del curso, entrega de trabajos, muestras de cómo va a ser el curso)
16 de octubre: SEGUNDA sesión: Atención a clientes y colaboración en la gestión de centros veterinarios. UC1585_3
20 de noviembre: TERCERA sesión: Aplicar cuidados auxiliares de veterinaria en la consulta clínica. UC1587_3
22 de enero: CUARTA sesión: Atención a la hospitalización de animales en colaboración con el facultativo. UC1589_3
5 de marzo: QUINTA sesión: Recoger muestras biológicas animales y realizar análisis de laboratorio. UC1586_3
2 de abril: SEXTA sesión: Asistencia en los procedimientos de imagen para el diagnóstico en centros veterinarios. UC1590_3
7 de mayo (Sesión online o presencial): SÉPTIMA sesión: Realizar tareas de soporte en el quirófano de centros veterinarios. UC1588_3. Entrega de acreditaciones y cóctel de despedida
Jornada formativa ‘Manejo veterinario en colonias felinas’
Fechas: 30 de septiembre y 7 de octubre de 2021
Horario: 14:30 a 16:30 h.
Modalidad: Online (Zoom)
Ponente: Salvador Cervantes
Más información:
Inscripciones
Cartel con código QR para la inscripción
Jornada formativa ‘Actualización en carbunco/ántrax’
Fecha: 21 de septiembre de 2021
Horario: 18:00 a 20:00 h.
Modalidad: Online (Zoom)
Ponente: Alfonso Carbonero
Más información:
Inscripciones
Cartel con código QR para la inscripción
Caso práctico online: Caballos
Fecha: del 14 de septiembre al 2 de diciembre 2021
Duración: 2 horas
Modalidad: Online
Precio: Gratuito
Profesores: Javier López San Román y Gabriel Manso
Más información:
Inscripciones
Flyer del caso práctico
Seminario Web – Aspectos Introductorios del Transporte de los Animales de Granja y sus Impactos en el Bienestar Animal
Fecha: 22 de septiembre de 2021 a las 17:00h
Duración: 90 minutos
Modalidad: Online
Profesor: Genaro Miranda de la Lama
Objetivos:
1. Ver qué factores pueden afectar al bienestar animal durante el transporte.
2. Conocer elementos científico-técnicos que ayuden a una correcta toma de decisiones.
3. Poder prevenir, atenuar o controlar los factores de riesgo que pueden producir sufrimiento, afectando al bienestar animal durante el transporte.
Formato:
4. Charla online de 1,30 horas con una hora de exposición teórica y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
5. Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
6. Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
7. Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus).
8. Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.
Más información:
Inscripciones
Flyer del seminario
Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, las dos caras de la Salud Pública
Fechas: 20 de septiembre a las 18:00h
Modalidad: Online (zoom)
Ponente: Excmo. Sr. Dr. D. Antonio José Arenas Casas. Académico de Número de la RACVE y Catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba
Más información:
Inscripciones
Conferencia Bienestar Animal en la formación veterinaria
Fecha: 13 se septiembre a las 18:00h
Modalidad: Online (zoom)
Más información:
Inscripciones
Curso: Analgesia y anestesia en aves, reptiles y pequeños animales
Fechas: del 21 de septiembre al 12 de octubre
Duración: 5 horas
Precio: 35€.
Profesor: CHEMA LÓPEZ CEREZUELA
Más información:
Inscripciones
Descargar Ficha
*Hasta completar aforo
Nueva convocatoria. Jornada informativa ‘El veterinario y la mejor gestión medioambiental en la granja porcina sostenible’
Modalidad: Presencial*
Fechas: 16 de septiembre de 2021
Lugar: Hotel Convento La Magdalena (Antequera). Urb. Antequera Golf Finca de la Magdalena, s/n, 29200 Antequera (Málaga)
Horario: 9:00 a 19:00 h.
Más información:
Inscripciones
*Hasta completar aforo
Curso de odontología felina
Modalidad: Online. Tras la formación, el curso quedará grabado 2 semanas por si queréis repasar algún concepto.
Fechas: 16 de octubre de 2021
Precio: es de 50€ y está abierto a veterinarios y estudiantes de veterinaria de todo el mundo. Nuestro colegio becará a los veterinarios colegiados en Granada, aplicando un descuento del 100% al utilizar el código BECAGRANADA (importante en mayúsculas) en la inscripción al mismo.
Profesores: Pilar Castelló y Javier Cucurella.
Más información:
Inscripciones e información – Inscripciones abiertas desde 02/08/2021
Flyer del curso.
Nueva convocatoria.Curso habilitante ‘Veterinario de Directorio’
Modalidad: Online (Moodle)
Fechas: del 23 al 30 de julio de 2021*
Precio: 50 euros colegiados Andalucía
100 euros otros colegiados
Más información:
Inscripciones
Más información
*Los inscritos que se quedaron en lista de espera en la anterior convocatoria no tienen que volver a inscribirse. Recibirán un email con los datos de conexión directamente al email facilitado en su momento.
Taller Reflexiones en torno a la deontología y su aplicación práctica
Fecha: Próximo 21 de julio de 16.00 a 18.00 h.
Más información:
Inscripciones
Más información
Caso práctico: animales exóticos (hurón)
Fecha: del 12 de julio al 9 de octubre 2021
Duración aprox.: 2 horas
Precio: gratuito
Profesor: Alfonso Moya Vázquez
Más información:
Inscripciones
Dossier Caso OCV Consejo Exóticos
*Los inscritos que se quedaron en lista de espera en la anterior convocatoria no tienen que volver a inscribirse. Recibirán un email con los datos de conexión directamente al email facilitado en su momento.
curso habilitante ‘Capacitación para veterinarios habilitados para la expedición de la certificación sanitaria de explotaciones ganaderas para exportaciones (DVR)
Modalidad: Online (Zoom)
Horario: de 17:00 a 21:00 horas
Precio: gratuito
Más información:
Inscripciones
*Los inscritos que se quedaron en lista de espera en la anterior convocatoria no tienen que volver a inscribirse. Recibirán un email con los datos de conexión directamente al email facilitado en su momento.
Máster en Fauna Silvestre y Curso de Verano desde el IREC
Le informamos que el plazo de matriculación para el Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos está abierta.
Tienes cuatro puntos clave: es el único máster oficial dedicado a esta temática y cuenta con una solvencia demostrada a lo largo de 12 cursos de andadura, ha superado dos acreditaciones de ANECA, hay un alto porcentaje de egresados que realizan su actividad profesional en el sector y se desarrolla en un entorno óptimo, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, UCLM y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) ubicado en Ciudad Real. Más información en archivo adjunto y en https://www.uclm.es/es/Estudios/masteres/master-investigacion-recursos-cinegeticos
El máster cuenta con un marcado carácter interdisciplinar lo que se traduce para el veterinario en la posibilidad de completar su formación en fauna silvestre abriendo nuevas oportunidades en el campo profesional exclusivo de la sanidad de estas especies. Seguramente este motivo justifica que casi la mitad de los alumnos del máster sean veterinarios.
También está abierto el plazo del curso de Verano Gestión Cinegética Sostenible https://eventos.uclm.es/64233/detail/gestion-cinegetica-sostenible.html
Nueva convocatoria. Webseminar: La vigilancia sanitaria es la mejor herramienta para la prevención
Fecha: Martes 13 de julio, de 14:30 a 16:00 horas.
Duración: 90 minutos
Más información:
Inscripciones
Nueva convocatoria del webseminar CACV: La identificación animal como garantía de tenencia responsable
Fecha: 1 de julio
Límite inscripción: 30/06/2021
Más información:
Inscripciones
Test Configuración
Descargar dossier
Nueva convocatoria de curso: Abordaje integral de la anestesia felina
FECHA INICIO: 1 de junio
PVP CURSO COMPLETO: 39 €
Precio para colegiados (25 % descuento): 29,25 €
Más información:
Ver Curso
Descargar dossier
Curso ‘Revisión Práctica de las Actuaciones del Agente de Salud Pública en Andalucía’
Fecha: octubre de 2021 y marzo de 2022
Más información:
Más información
Caso práctico: porcino
Fecha: del 21 de junio al 27 de septiembre 2021
Duración: 2horas aprox.
Precio:Gratuito
Más información:
inscripcion
Nueva convocatoria. Webseminar: Oportunidad de la profesión veterinaria ante el reto medioambiental y la digitalización
Fecha: 6 de julio, de 14:30 a 16:00 horas.
Más información:
inscripcion
Nueva convocatoria del webseminar CACV: Terapia manual en animales de compañía
Fecha: 22 de junio
Precio: Gratis para Colegiados
Más información:
inscripcion
Introducción a la Laparoscopia en pequeños animales
Modalidad: Online
Fecha: el curso estará activo en el Campus, del 15 de junio al 31 de agosto
Precio: 250€
Más información:
Inscripción
Nueva convocatoria. Gestión y control sanitario oficial de la información alimentaria y del etiquetado de productos alimentos
Modalidad: Online (Zoom)
Fecha: 7 Junio 2021
Horario: de 17:00 a 20:30 horas
Precio: gratuito para colegiados andaluces y alumnos de la Facultad de Veterinaria de la UCO
Más información:
Inscripción
Webseminar: Bioseguridad en granjas de ganado porcino. Tu responsabilidad
Fecha y hora: 10 de junio 2021, a las 17.00 horas
Duración: 90 minutos
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Precio: gratuito
Profesor: Santiago Vega
Más información:
Más información
Certificación veterinaria oficial para la exportación de alimentos
Fecha: del 8 al 28 de junio 2021
Inscripciones: www.colvetcampus.es
Duración: 5 horas
Precio: 35€.
Profesor: JESÚS GARCÍA LÓPEZ
Más información:
Más información
Jornada informativa sobre ‘Aspectos prácticos sobre la responsabilidad profesional, peritación veterinaria y actos de difamación contra el profesional veterinario. Los contratos de seguro para cobertura de contingencias’
Gratis para colegiados
Modalidad: Online (Zoom)
Fecha: 10 de junio de 2021
Horario: de 17:00 a 21:00 horas
Más información:
Inscripción
Curso habilitante ‘Acceso y Actualización en Identificación Equina
Gratis
FECHA: 15 de Junio 2021, de 16.00 a 21.00 horas
Modalidad: Online (Zoom)
Más información:
Inscripción
La visión veterinaria de la gestión de espacios naturales en Andalucía
Gratis para colegiados
FECHA: 24 de Junio 2021, a las 18.00 a 21.00 horas
Más información:
Inscripción
Nuevo Real Decreto de higiene alimentaria y flexibilidad. Principales novedades de interés para la profesión veterinaria
Gratis
FECHA: 20 de mayo 2021, a las 17.00 horas
Profesor: Paloma Sánchez Vázquez de Prada
Duración aprox.: 90 min
Más información:
Inscripción
Caso Práctico Avicultura (granja de broiler)
Gratis
FECHA:activo desde el 7 de mayo al 31 de julio de 2021
Profesores: Diana Mateo Santamaría y Clara Marín Orenga
Duración aprox.: 2 horas
Más información:
Inscripción
Webseminar: Gestión del estrés en un equipo veterinario
Desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, en colaboración con Grupo Asís, ponemos a vuestra disposición un nuevo seminario online.
Como parte del programa de formación continuada en 2021, y en virtud de este acuerdo de colaboración, podrán apuntarse por riguroso orden de inscripción colegiados subvencionados por el Consejo Andaluz y disfrutar de forma gratuita de esta herramienta que tiene un precio de mercado de 25€/seminario.
Gratis para colegiados
FECHA:6 de mayo de 14:30 horas
Mas información:
Cartel
webseminar: Gestión del estrés en un equipo veterinario
Jornada de estudio Online “La prueba pericial y defensa en sala”
La Unión Profesional de Granada organiza junto al Colegio Profesional de Economistas de Granada la Jornada de estudio Online “La prueba pericial y defensa en sala”, que se enmarca dentro del Plan de Formación que se está desarrollando.
20€ para colegiados y de 35€ para no colegiados
Los inscritos deben remitir el justificante de pago a la siguiente dirección: formacion@unionprofesionalgranada.com
FECHA:6 de mayo de 17:00 horas a 20:00 horas.
Mas información:
Cartel
Inscripción
Curso ‘Enfermedad de West Nile’
GRATUITO para colegiados andaluces
FECHA: 29 de Abril de 17:00 a 21:00 horas
Mas información:
Cartel
Inscripción
Actualización en el manejo de la enfermedad renal crónica en perros y gatos
Gratuito
FECHA: jueves 22 de abril 2021, a las 14.30 horas
Límite inscripción: 21/04/2021
Mas información:
Dossier
Inscripción
Seminario Web » BIOSEGURIDAD EN GRANJAS DE GANADO VACUNO: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA»
Gratuito
FECHA: jueves 22 de abril 2021, a las 17.00 horas
Mas información:
Dossier
Inscripción
Actualización 2 del Curso de Tuberculosis
Gratuito para Colegiados
FECHA: 20 De Abril de 15:30 a 21:00 horas
Mas información:
Cartel
Inscripción
Telemedicina veterinaria: usos y mejora de la rentabilidad de tu clínica
25 €/seminario
FECHA: 8 De Abril a las 14:30 horas
Límite inscripción: 7/04/2021
Mas información:
Dossier
Inscripción
Curso de Autoaprendizaje: “El mundo de las toses, neumonías y bronquitis»
CURSO COMPLETO: 39 € || Gratuito para Colegiados
FECHA INICIO: 11 de enero – FECHA FIN: 31/12/2021
Mas información:
Curso de capacitación para veterinarios habilitados para la expedición de la certificación sanitaria de explotaciones ganaderas para exportaciones (DVR).
Gratuito
25 de marzo de 2021
Mas información:
Debido a la gran demanda de solicitudes recibidas para realizar el ‘ ́ ℎ ́ ́ ()’, desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios nos informan que han decidido dividir la formación en varias sesiones online con capacidad máxima de 100 colegiados.
La primera sesión se realizará el jueves 25 de marzo, como estaba prevista, con preferencia a los preinscritos en el formulario de petición de cursos del CACV y, posteriormente, atendiendo al orden de llegada de inscripciones. Los restantes inscritos serán convocados para la próxima sesión online, cuya celebración será en las próximas semanas.
Desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios se encargaran de avisar a cada inscrito vía email en qué sesión están convocados con antelación.
Bioseguridad en granjas de ganado vacuno
Precio 49€/ 25% descuento para colegiados
17 de marzo de 2021
Mas información:
Introducción a la Receta Veterinaria Colegial – Prescrivet
inscripción gratuita
16 de marzo de 2021 a las 19:00
Mas información:
La hembra hiperprolífica en el porcino de capa blanca
inscripción es libre y gratuita
2 de marzo de 2021 a las 18:00
Mas información:
Aprendiendo ventilación mecánica para la clínica diaria: de la fisiología a la mecánica
Precio 25€/seminario
10 de marzo de 2021 a las 14:30. Límite inscripción: 9/03/2021
Mas información:
Situación actual de la Gripe Aviar en Europa. Medidas de Vigilancia, prevención y control
Precio Gratuito
25 de febrero 2021 a las 17:00. Inscripciones a partir del 17 de Febrero de 2021.
Mas información:
TRANSFORMACIÓN DIGITAL, BIG DATA E INTERNET DE LAS COSAS. OPORTUNIDADES PARA LOS VETERINARIOS
Precio Gratuito
24 de febrero 2021 a las 14:30
Mas información:
Blefaritis en pequeños animales, mucho más que un problema cutáneo
Precio 25€/seminario (Gratuito para Colegiados)
25 de febrero 2021 a las 14:30 – Fecha límite de inscripción 24/02/2021
Mas información:
Epidemiología y control de infecciones compartidas con la fauna silvestre
Precio 35€
del 8 al 28 de febrero 2021
Mas información:
COVID-19 en animales ¿Qué sabemos hasta ahora?
Webseminar GRATIS
28/01/2021
Mas información:
Caso práctico Animales de experimentación (colonias de ratones)
Webseminar GRATIS
del 28 de enero al 18 de abril de 2021
Mas información: